Tecnología

Apple tiene más dinero en efectivo que España, Argentina, Google o Microsoft

Listado de países y empresas con más efectivo. Imagen: US Trust.

Apple cuenta con más dinero en efectivo que otros gigantes como Google, Microsoft, Verizon o Coca-Cola y más que otros 40 países, como el propio Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, España o Argentina según los datos recogidos por US Trust, una unidad de gestión de patrimonio de Bank of America.

En este gráfico, recogido por Business Insider, muestra cómo las reservas de efectivo de las mayores corporaciones compiten con las del algunas de las principales economías del mundo. La compañía liderada por Tim Cook tiene 159.000 millones de dólares en su cuenta de reservas de efectivo. Después de Apple, las primeras compañías en aparecer en esta lista son Microsoft, con 84.000 millones de dólares en cash, y Google, con 59.000 millones.

También las grandes economías mundiales como EEUU (48.000 millones de dólares) cuenta con menos reservas de efectivo que la compañía de la manzana. Qatar, Alemania, Italia, Francia, España o Argentina son también algunos de los 40 países que están por detrás. Estas última cuenta con 29.000 y 25.000 millones de dólares, respectivamente.

"En medio de un mundo de incertidumbre, hay una cosa que es indiscutible: la mayoría de las empresas estadounidenses tienen mucho capital a su disposición", señala Joseph Quinlan, de US Trust.

"Poniendo estas cifras en perspectiva, las reservas de efectivo de las empresas estadounidenses, por ejemplo del sector financiero, son mayores que el total de las reservas internacionales de Japón, el segundo país más rico del mundo, con 1,2 billones de dólares", según Quinlan. "Solo China tiene más dinero en efectivo en su caja fuerte, casi 4 billones de dólares".

Según los datos de US Trust, que se ha basado en los informes presentados por las propias compañías y en los indicadores financieros de Moody's, y sin tener en cuenta las reservas de oro, son los países asiáticos los que tienen más cash.

comentariosicon-menu16WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 16

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

askito_
A Favor
En Contra

nada genera mas caja que un monopolio...

Puntuación -33
#1
Converso
A Favor
En Contra

Nº 1, ¿cuál es el monopolio de Apple? Por curiosidad más que nada, que yo hace mucho que no compro sus productos por caros, cerrados y sujetos a limitaciones, como la de las pantallas en los móviles. Pero lo del monopolio me ha llegado al fondo del corazón. :))))

Puntuación 30
#2
askito_
A Favor
En Contra

va camino de ser como Microsoft...vaya eso tampoco es un monopolio.

Cuídate ese corazón

Puntuación -21
#3
Namtrack
A Favor
En Contra

Ya podian ser todos los monopolios como el que 'supuestamente' tiene Apple, porque vamos mas alternativas que tiene un usuario para poder comprarse productos similares de otras compañias no existe en otros sectores, como electricidad, petroleras, etc. En fin por criticar que no quede...

Puntuación 23
#4
juan
A Favor
En Contra

Las manzanas dominaran el mundo!!!!!!!!!!

Puntuación 5
#5
a #1
A Favor
En Contra

Hola número 1, mi corazón está estupendamente, gracias. Que me lleguen las cosas que oigo o leo no significa que no esté en perfectas condiciones para aguantarlas. Un monopolio consiste en la distribución, y/o producción exclusiva de algún producto, o de un servicio. Ni Apple ni Microsoft producen nada frente a lo cuál no haya al menos una alternativa, si no varias. Apple produce móviles, tabletas, ordenadores y algunos accesorios y distribuye productos multimedia. Microsoft, básicamente, software, aunque también hace algún producto de hardware, como consolas o tabletas con W(, y distribuye productos multimedia. También, esta última, acaba de comprar Nokia, con lo cuál también va a entrar de lleno en la producción de móviles y tabletas. Es decir, sólo la existencia de ambas ya implica que ninguna es un monopolio, pero es que además están Samsung, Sony, Lenovo, Google y un largo etcétera de tecnológicas que venden productos similares. Eso sí, Apple tiene el "monopolio" de los iPhone, y Samsung el de los Galaxy y Nokia el de los Lumia.... :))

Puntuación 10
#6
mejora economica
A Favor
En Contra

Jajaja tener mas dinero que España no es díficil. Hasta yo tengo mas dinero que España ya que España solo tiene deuda (negativo) (default). Es una gilipoyez de noticia.

Puntuación 7
#7
das
A Favor
En Contra

para 7.

tu que vas a tener muerto de hambre!

Puntuación 3
#8
Jimmy
A Favor
En Contra

Para el 7, todos los países desarrollados tienen deuda. Muchos (bastante) mayor q España en términos absolutos y relativos.

Puntuación 9
#9
Sir
A Favor
En Contra

Mas plata que las reservas del Banco Central ARgentino tiene Messi solo. Saludos desde ARgentina

Puntuación 8
#10
A Favor
En Contra

¿y Perú tiene más reservas que Estados Unidos y que Canadá y que tanto otros países, incluso más que Google?, guau!!, creo que deberían repartirla entre todos los peruanos :)

Puntuación 0
#11
el bobo
A Favor
En Contra

Para el 11: Tú eres los de repartir bienes ajenos.

Puntuación 5
#12
el borrón
A Favor
En Contra

Dinero ganado con ventas y compras voluntarias. El dinero de los gobiernos es por expolio del ciudadano.

Puntuación 6
#13
askito_
A Favor
En Contra

6# Estimado hermano en xto: Echa un vistazo a los procesos anti-trust contra apple y microsoft...

(el resto de la clase ya si ke te la cobro)

Puntuación 1
#14
No way
A Favor
En Contra

Apple amazando cash y samsung comiéndose el pastel.

Puntuación 2
#15
Elon Musk
A Favor
En Contra

mañana compran Tesla

Puntuación 0
#16