
El cofundador de Microsoft, Paul Allen, ha invertido 30 millones de euros en Scytl, una empresa catalana dedicada a proveer tecnología para llevar a cabo procesos electorales de una manera más accesible pero a la vez completamente segura.
Esta inversión forma parte de una ronda de financiación que la empresa con sede en Barcelona está realizando en vista a una futura cotización en el Nasdaq que podría llegar en el año 2016.
La inversión de Allen ha llegado a través de la sociedad Vulcan Capital, creada en el año 2013, y cuya inversión en Scytl representa la primera realizada por el fondo en Europa en su historia tras varias inversiones en EEUU e India.
La inversión de Vulcan Capital está basada en el interés y en el crecimiento de sistemas centrados en invertir para modernizar las elecciones a nivel mundial. "Scytl está jugando un papel fundamental en ayudar a los gobiernos de todo el mundo a adoptar una mayor modernización impulsada por la tecnología en sus procesos electorales, un área que sufrirá una transformación masiva en los próximos años", dijo Abhishek Agrawal , director general de Vulcan capital.
"Estamos muy contentos de asociarnos con Scytl que está a la vanguardia de este con su conjunto completo de soluciones de modernización electoral que los gobiernos pueden adoptar de forma gradual", agregó Agrawal , quien se unirá a Scytl Consejo de Administración.
La operación fue firmada a finales de la semana pasada y Vulcan ha tomado una parte minoritaria de la empresa, con lo que seguirá siendo controlada por parte de Pere Vallès y por los fondos Spinnaker Invest, Nauta Capital y Balderton. Vallès ha asegurado a La Vanguardia que "nos han encontrado ellos a nosotros" y que la última ronda de valoración ha sido "diez veces superior a la que se hizo cuando entró Balderton en el 2010".
Scytl ha gestionado cerca de 100.000 citas electorales en más de 20 países de todo el mundo durante los últimos 10 años, incluyendo el Parlamento Europeo, Francia, Noruega, Suiza, Austria, India, Bosnia y Herzegovina, Méxio y EEUU.
De hecho, Scytl fue la encargada la responsabilidad del sistema para votar en las elecciones presidenciales de EEUU en 2012, cuyo desarrollo no fue el primero en territorio estadounidense. Scytl se inició en el país en el año 2008, cuando introdujo el voto por Internet en el Estado de Florida para que los residentes en el extranjero, sobre todo para los militares que estaban en Irak y Afganistán, pudieran votar. Gracias a la adquisición a comienzos de 2012 de la empresa estadounidense SOE, la multinacional catalana consolidó su presencia en este mercado.
Actualmente Scytl tiene su sede en Barcelona, aunque cuenta con oficinas estratégicas en Estados Unidos, Canadá, Brasil, Perú y Grecia, así como oficinas de campo en el Reino Unido, Ucrania, Malasia, India y Australia.