Cataluña

Scytl diseña la papeleta con la que se votará a Obama

Scylt, la multinacional catalana líder en soluciones de voto electrónico y modernización electoral, es la primera y única empresa extranjera que ha penetrado en el mercado electoral estadounidense y proveerá sus servicios tecnológicos durante todo el proceso electoral de las presidenciales de Estados Unidos del 6 de noviembre.

"Es muy complicado que una empresa de fuera entre en unas elecciones públicas", considera el consejero delegado de la compañía, Pere Vallès, quien añade que Scytl juega con la ventaja de ser un referente en este sector y ofrece soluciones muy especializadas.

La empresa ha diseñado una papeleta electrónica que permitirá que dos millones de ciudadanos de más de 1.400 condados de 30 estados de Estados Unidos -que representan cerca del 50 por ciento de los condados estadounidenses- puedan votar a sus candidatos con mayor facilidad y comodidad.

Con la entrega electrónica de la papeleta diseñada por Scytl, los norteamericanos residentes en el extranjero la recibirán a través de Internet, la marcarán de manera electrónica y la devolverán por correo tradicional o medios electrónicos. De esta manera se evitan los problemas de desplazamiento hasta las embajadas para conseguir la papeleta de voto y soluciona los imprevistos de tiempo de votar por correo postal.

Además del voto electrónico, que es la solución que más impacto tendrá durante estas elecciones, la multinacional catalana ha diseñado un abanico de productos para mejorar el proceso electoral que cubren todo el ciclo, como por ejemplo la formación online de más de 750.000 personas que estarán en las mesas electorales y el desarrollo de una herramienta de difusión de los resultados, entre otras.

Soluciones en 15 países

Scytl se inició en elmercado estadounidense en el año 2008. Concretamente introdujo el voto por Internet en el Estado de Florida para que los residentes en el extranjero, sobre todo para los militares que estaban en Irak y Afganistán, pudieran votar. Gracias a la adquisición a comienzos de año de la empresa estadounidense SOE, la multinacional catalana ha consolidado su presencia en este mercado.

De las 18 naciones que han implantado el sistema de voto por Internet en unas elecciones públicas desde 2005 ?cuando nació esta modalidad en Suiza- 15 utilizan la tecnología que provee Scytl. Pero además de los comicios públicos, la multinacional ha gestionado más de 100.000 procesos electorales electrónicamente en más de 20 países del mundo en los últimos diez años.

"Desde el 2005 cada año crecemos a un ritmo del 80 por ciento", afirma Vallès, quien prevé cerrar el año con 25 millones de euros de facturación, 13 de ellos provenientes de los servicios ofrecidos para las elecciones estadounidenses. Para el próximo año la empresa espera que el volumen de negocio de la misma alcance los 40millones, siendo el sector público el que aporta el 90 por ciento de la facturación.

El mercado español tan sólo representa un tres por ciento del negocio y a pesar de que el voto electrónico no está implantado en nuestro país, Vallès cree que "se incorporará pronto ya que existe una demanda social". En las elecciones autonómicas catalanas del 25 de noviembre, en Cataluña se utilizarán los sistemas diseñados por Scytl para gestionar los comicios.

La compañía, que nació en 2001 de un proyecto sobre el voto online de la Universidad Autónoma de Barcelona, tiene su sede central en Barcelona, donde emplea 110 trabajadores.

Scytl cuenta con oficinas en Washington, Tampa, Toronto, Nueva Delhi, Atenas, Kiev y Londres, que completan la plantilla de la empresa con 100 empleados más. Scytl está participada por los fondos de capital riesgo internacionales de Nauta Capital, Balderton Capital y Spinnaker SCR.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky