Tecnología

El CEO de Twitter, Dick Costolo, visita China por primera vez

El CEO de Twitter, Dick Costolo. Imagen: Reuters.

El consejero delegado de Twitter, Dick Costolo, se va a reunir con responsables políticos, académicos y estudiantes en Shanghái en su primera visita a China, poniendo de manifiesto el interés de Twitter en entrar en un mercado lucrativo pero espinoso con 600 millones de internautas.

Twitter, que lleva bloqueada por los censores en China desde 2009, calificó la visita como un viaje personal de Costolo, que iba a llegar el lunes al aeropuerto internacional de Pudong, en Shanghái, y tenía pensado pasar tres días en la capital emresarial del país. No se espera que vaya a Pekín.

En su agenda hay encuentros con responsables políticos, como representantes de la Zona Piloto de Libre Comercio de Shanghái, que se creó en 2013 para probar medidas de liberalización económica, como unas leyes más laxas de conversión de divisas y de inversión directa extranjera. Pero las autoridades han negado las noticias de que en esa zona se vayan a relajar las restricciones de Internet como el bloqueo de Twitter.

Diferencia con Facebook o Google

A diferencia de Facebook, cuyo consejero delegado, Mark Zuckerberg, va con frecuencia a China y ha hablado abiertamente de su deseo de entrar en el país para completar su visión de conectar el mundo, los directivos de Twitter han quitado importancia a la posibilidad de conseguir una licencia para operar en China.

Sin embargo, es probable que el viaje de Costolo alimente las especulaciones sobre las ambiciones de la empresa en el gigante asiático. Las compañías más importantes de Internet, como Google y Yahoo, se han visto obstaculizadas por la intervención del Gobierno chino. Google se retiró de China continental en 2010, al no estar dispuesto a aceptar lo que dijo era una dura censura de Internet.

Una proposición delicada

Cualquier intento de entrar en China con la aprobación de Pekín sería una proposición delicada para Twitter, que se enorgullece de su reputación de defensa de la libertad de expresión y de rechazar las peticiones gubernamentales para dar datos privados de los usuarios.

En un comunicado a Reuters, Twitter declinó revelar de qué va a hablar Costolo con las autoridades chinas.

"Dick visita China porque quiere aprender más sobre la cultura china y el floreciente sector tecnológico chino", dijo un portavoz de Twitter.

No se espera reacción china

No se espera que pida a las autoridades chinas que levanten la prohibición de Twitter. La empresa ha rechazado abiertamente la posibilidad de abrir una oficina en China, que estaría sometida a la legislación del país.

El consejero delegado también se reunirá con administradores universitarios y participará en un debate en una mesa redonda con estudiantes en la Universidad Fudan de Shanghái, dijo el patrocinador oficial de su visado.

Censura

A pesar de la prohibición oficial, Twitter, que tiene 250 millones de usuarios mensuales en todo el mundo, ha mantenido una base activa, aunque muy pequeña de usuarios en China. Algunas estimaciones dan una cifra de decenas de millones de usuarios chinos, pero solo el 0,05 por ciento de todos los tuits de 2013 se escribieron en chino, según el proveedor de datos de redes sociales con sede en Estados Unidos Gnip, que analiza la producción de Twitter.

Muchos internautas con conocimientos tecnológicos, e incluso organizaciones estatales de medios, utilizan habitualmente redes virtuales privadas (VPN, por sus siglas en inglés), que permiten sortear la censura.

Aunque no tiene una presencia oficial en China, sí tiene modos de conseguir ingresos de este país. Por ejemplo, su filial MoPub, de anuncios en aplicaciones móviles, tiene muchos pequeños desarrolladores chinos entre sus usuarios, mientras que el fabricante chino de ordenadores Grupo Lenovo se anuncia en Twitter.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky