
La aplicación Telegram es un cohete. La plataforma de mensajería móvil de moda no sólo crece a pasado agigantados de un día para otro -actualmente con cien millones de usuarios- sino que también se perfila como la alternativa mejor situada para reemplazar a Whatsapp. Marieta del Rivero, responsable de global de márketing de Telefónica, ha asegurado a preguntas de elEconomista que los técnicos de Telefónica que forman parte del desarrollo del sistema operativo Firefox para móviles "están examinando la posibilidad de incorporar Telegram a Firefox", tarea que se presume asequible gracias al código abierto que maneja Telegram.
Un día después de que Telegram activara el alta de más de 1,8 millones de usuarios (en gran parte motivado por la caída temporal del servicio de Whatsapp), el software de origen ruso gana fuerza para convertirse en la mensajería de los móviles de bajo precio de Firefox, en paralelo a Line, plataforma de mensajería con quien la firma de la Fundacion Mozilla ya mantiene un acuerdo comercial desde el pasado enero.
El interés de Firefox con Telegram es considerable y estratégico debido al rechazo de Whatsapp por formar parte de la plataforma del sistema operativo de código abierto."Ahora que Whastapp es Facebook no descartamos que cambie la situación", indica del Rivero, quien reconoce las excelentes relaciones que existe entre Firefox y Facebook para encauzar un futuro acuerdo.
Por otra parte, y también en el marco del Mobile World Congress de Barcelona, Telefónica ha anunciado la incorporación de ocho nuevos países al proyecto de comercialización de Firefox OS durante 2014. Se trata de Alemania, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Panamá, Argentina y Ecuador. Estos mercados se sumarán a España, Venezuela, Perú, Colombia, Uruguay, Brasil, México y Chile, países en los que ya está operativo el sistema. Además, a lo largo de este año, Telefónica prevé ampliar la gama de terminales disponibles con Firefox OS con nuevos equipos fabricantes por Huawei, ZTE, Alcatel y LG.