La Casa de América ha organizado el ciclo E-commerce: destino América, en el que se debatirá acerca del "complejo pero prometedor futuro de la venta online". La jornada contará con la colaboración del IE Business School y la primera sesión, que tendrá lugar el próximo día 11 de diciembre, se centrará en el sector de la moda.
MADRID, 03 (Portaltic/EP)
El fenómeno de la web 2.0, el desarrollo de la tecnología móvil y la mejora de las nuevas herramientas para el manejo de Internet han hecho que en los últimos años sean muchas las empresas que exporten a través de plataformas digitales.
Tanto las pequeñas compañías que encuentran en las páginas web escaparates difíciles de lograr con una tienda física, como las grandes corporaciones que apuestan por la venta 'online' como nueva línea de negocio, se han sumado a un modo de compra-venta que elimina fronteras pero que también presenta numerosas complejidades.
Así, la Casa de América, en colaboración con el IE Business School, se han hecho eco de este nuevo escenario y han organizado el mencionado ciclo E-commerce: destino América, cuya primera sesión tendrá lugar el próximo día 11 de diciembre.
Esta primera jornada estará dedicada al sector de la moda, en el que "se pueden analizar de manera relevante y significativa los alcances de estos nuevos formatos comerciales".
Relacionados
- La policía detiene a cuatro personas en Aranjuez por el robo a una vivienda y posible venta de droga al por menor
- Las entradas para 'La Clemenza di Tito' y 'Hécuba', que llegan en enero a Valladolid, salen hoy a la venta
- Maduro anuncia la intervención del sector automotor desde la producción hasta la venta
- Maduro anuncia intervención del sector automotor desde producción hasta venta
- La venta de vehículos en Brasil cae un 8,25 por ciento en noviembre