
El analista del mercado Kantar World Panel ha publicado hoy el informe que recoge las ventas mundiales de smartphones pudiendo establecer así las cuotas de mercado entre plataformas.
El estudio concluye que en España los teléfonos con Windows Phone ya han igualado en cuota de mercado a los de Apple, que Android sigue creciendo en Europa reforzando su liderazgo y que el iPhone 5S y 5C han impulsado la cuota de mercado de la compañía de Tim Cook.
La gran revelación del mercado de teléfonos inteligentes han sido los Windows Phone, que impulsados por la gama Lumia de Nokia, han sido capaces de alcanzar un 10% de la cuota de mercado de los cinco principales países de Europa (Reino Unido, Italia, Alemania, Francia y España) y subir hasta casi el 5% en EEUU.
En concreto, en el caso español, los terminales con el sistema operativo de Microsoft han pasado del 2,3% al 4,3% igualando así la cuota de mercado de los iPhone que han subido del 3,2% al 4,3% respecto al año pasado. Aunque es en Italia (16,1%), Francia (12,5%) y Reino Unido (11,9%) donde mayor presencia tiene Windows Phone.
Por su parte, la caída más significativa en España la ha sufrido BlackBerry que ha pasado de tener un 3,4% en el mercado español a un 0%. Mientras que la mayor subida en España la ha experimentado Android con un crecimiento del 5,9% manteniendo así su liderazgo con un 90,1% de los terminales de España, el país del estudio donde la plataforma de Google tiene mayor cuota de mercado.
Android es la principal plataforma en Reino Unido (55,6%), Alemania (77%), Francia (68,1%), Italia (68,8%), EEUU (52,6%), China (78,1%), Australia (54,9%), siendo Japón en el único país en el que iPhone supera a los terminales con Android 36,2% contra el 61,1% de cuota de mercado de iPhone.
iPhone 5C y 5S, un acierto de Apple
Pese a este dominio de Android en casi todo el mundo, los nuevos iPhone 5S y 5C se han revelado como una acertada apuesta de Apple ya que la compañía ha conseguido aumentar su cuota de mercado en comparación con el mes anterior, aunque la cuota sigue siendo más baja que con el iPhone 5.
Sin embargo, gracias a la estrategia tomada por Apple con el iPhone 5C la compañía ha llegado a un público con una renta menor que habitualmente, ya que el 42% de los dueños de uno de estos teléfonos gana menos de 49.000$ anuales, mientras que la proporción se reduce con el iPhone 5S hasta el 21%.
Asimismo, el iPhone 5C ha conseguido que casi el 50% de sus propietarios vengan de marcas de la comptencia, especialmente de LG y Samsung, en comparación con el iPhone 5S al que sólo cambian desde otra compañía un 20% de los dueños.