España promovió la propuesta europea de endurecer la ley para evitar la evasión de impuestos
MADRID, 27 (EUROPA PRESS)
El secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Víctor Calvo Sotelo, ha señalado este miércoles que la propuesta europea de endurecer la ley con el fin de evitar la evasión de impuesto de ciertas multinacionales, como Google, podría dar lugar a "cierta simetría" entre las aportaciones de las operadoras de telecomunicaciones clásicas y los nuevos operadores digitales.
Calvo Sotelo ha puntualizado que España ha apoyado e, incluso, promovido la propuesta europea para endurecer las normas de la UE sobre el impuesto de sociedades con el objetivo de evitar que multinacionales como Amazon, Google o Apple aprovechen brechas legales para esquivar el pago de este tributo.
Asimismo, ha destacado la participación activa de España en la última cumbre europea de jefes de Estado y Gobierno, en la que, en el marco del proyecto de mercado único digital, se trató el tema de la fiscalidad.
"Este anuncio de Bruselas está apoyado por este Gobierno que, además, fue uno de los que promovió en Europa que se hablara de estos temas y se pusieran encima de la mesa", ha asegurado a los periodistas el titular de Telecomunicaciones del Ministerio de Industria tras su intervención en el Senado para presentar los presupuestos generales del Estado.
Además, Calvo Sotelo ha subrayado la importancia de buscar los mecanismos para una fiscalidad "más ajustada". "La reforma es compleja y se trata de una iniciativa europea, no es materia de legislación española. Por esta razón, lo que hemos hecho es estar presentes en Bruselas para que se ponga encima de la mesa y podamos hablar de ello", ha apostillado.
VOTO DE CONFIANZA A AMETIC
En cuanto a la desaparición de Redtel, la asociación surgida en 2007 y formada por las principales operadoras con red propia (Telefónica, Vodafone, Orange y Ono) que anunció su cese ayer, Calvo Sotelo se ha limitado a señalar que se trata de una "decisión" de las compañías.
"Al Gobierno lo que le interesa es que las asociaciones empresariales están bien representadas para que puedan tener un interlocutor con el que tratar todas las iniciativas", ha explicado.
Así, para el secretario de Estado de Telecomunicaciones esta decisión, que supone una consolidación de patronales, es un "voto de confianza" a la principal asociación del hipersector TIC Ametic por parte de estas operadoras, que también son socios de esta patronal.
Precisamente, una de las principales reivindicaciones de Redtel durante su existencia ha sido la de reducir la presión fiscal a la que se somete a las operadoras. En este sentido, Calvo Sotelo ha indicado que "seguro" que esas reivindicaciones se harán desde los cauces que "consideren oportunos".