Tecnología

Sólo los operadores virtuales suman líneas en abril, ¿cuáles son sus mejores tarifas?

Los nuevos datos de abril sobre telefonía móvil vuelven a indicar la pérdida de líneas de los grandes operadores en favor de otras compañías con ofertas más ventajosas.

De hecho, abril ha sido el primer mes en el que ha triunfado la guerra de tarifas entre los operadores móviles virtuales (OMV) ya que únicamente ellos han conseguido sumar líneas, después de que Yoigo continuase con los datos de mayo y Orange sumase también caídas.

Pero, cuáles son las tarifas que ofrecen compañías como PepePhone, Tuenti Móvil, Amena o MásMóvil para ser capaces de plantar cara a los grandes operadores y arañar clientes.

MásMóvil

La compañía que opera bajo cobertura Orange cuenta con tres tarifas principales:

- Minúscula: Cuenta con llamadas a 3,8 céntimos (más establecimiento), SMS a 7 céntimos y 500 Mb de conexión gratis al mes y no tiene cuota mensual, aunque exige un consumo mínimo al mes de 5 euros. Una vez se superen los 500 Mb se tarificará cada mega por 3 céntimos.

- Cero: Las llamadas nacionales son a 0 céntimos los cinco primeros minutos, para pasar después a 6 céntimos (más establecimiento), y los SMS a 8 céntimos. Cuenta con posibilidad de contratar 1 o 2 GB de conexión de datos por 9 o 16 euros.

- Del Pueblo: Con esta tarifa la compañía ofrece  llamadas ilimitadas, conexión de datos de 1 GB al mes y 50 SMS por 28 euros más IVA.

PepePhone

La compañía que opera bajo cobertura Vodafone cuenta con tres tarifas principales:

- Habla y navega: Cuenta con llamadas a 0,6 céntimos el minuto (más establecimiento) y ya varía el precio en función de la conexión de datos que se contrate. Tiene tres opciones, una de 6,9 euros por 800 MB, otra de 9 euros por 1,2 GB y una última de 11,90 euros por 1,5 GB de conexión. Además, en caso de que se supere el límite, la compañía permite doblar puntualmente el bono de datos. En el caso de superar el límite la compañía cobrará el mega a 3 céntimos el mega.

- Habla 1001: Es la primera tarifa plana de la compañía y ofrece por 27 euros al mes la posibilidad de llamar 1.001 minutos al mes y una conexión de internet móvil de 1 GB.

- Combinado móvil: La compañía presentó su combinado de ADSL+Móvil que realmente no es un combinado, ya que se puede contratar cada tarifa por separado. Por ello, el usuario puede contratar por 9,90 euros al mes la tarifa Móvil que le da derecho a 100 minutos en llamadas y 300 Mb de conexión al mes, una vez superado este límite las llamadas costarán 1 céntimo el minuto (más establecimiento) y 3 céntimos el mega.

Amena:

La operador móvil de Orange también cuenta con tres tarifas destacadas:

- 7 euros al mes: Con esta tarifa la compañía oferta por 7 euros 1 GB de conexión, llamadas a 1 céntimo el minuto (más establecimiento) y 1.000 SMS gratuitos a destinos nacionales.

- 19 euros al mes: Esta tarifa solo contempla llamadas y envío de SMS permitiendo una barra libre de ambas. Permite todas las llamadas que el usuario quiera realizar a 150 destinos nacionales diferentes y 1.000 SMS.

- 25 euros al mes: Con esta tarifa la compañía oferta por 25 euros al mes 1 GB de conexión todas las llamadas que el usuario quiera realizar a 150 destinos nacionales diferentes y 1.000 SMS.

Tanto con la primera, como con la última tarifa Amena no cobra el exceso de conexión, sino que reduce la velocidad a 64 kb.

Tuenti Móvil:

La operadora de Telefónica es la que más fuerte apuesta por la conexión de datos con cuatro tarifas:

- 6 euros: Por 6 euros ofrece 1 GB de datos, llamadas a 3 céntimos el minuto (más establecimiento) y SMS a 8 céntimos a destinos nacionales.

- 9 euros: Por 9 euros ofrece 1 GB de datos, 50 minutos en llamadas, que después pasará a 3 céntimos el minuto (más establecimiento) y SMS a 8 céntimos a destinos nacionales.

- 15 euros: Por 15 euros ofrece 3 GB de datos, llamadas a 3 céntimos el minuto (más establecimiento) y SMS a 8 céntimos a destinos nacionales.

- 16 euros: Por 16 euros ofrece 1 GB de datos, 100 minutos en llamadas, que después pasará a 3 céntimos el minuto (más establecimiento) y SMS a 8 céntimos a destinos nacionales.

Además, la compañía presentó la semana pasada la nueva modalidad Zerolímites, que permite llamar y mandar mensajes gratis, incluso sin tener saldo, a través de su aplicación móvil.

Mucha más oferta

Además de las tarifas que ofertan estas cuatro grandes OMV, el mercado cuenta con muchas más opciones como Carrefour móvil, que oferta 150 minutos y 1 GB por 12 euros; Happy Móvil, que ofrece llamadas a 3,9 céntimos y 850 MB de regalo; Simyo, que ofrece llamadas a 3,8 céntimos y 750 MB de regalo; Airis, que ofrece llamadas a 0,8 céntimos y 1 Gb por 6,9 euros al mes.

comentariosicon-menu10WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 10

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Luisa
A Favor
En Contra

Un artículo de mucha ayuda para los que estamos buscando un nuevo terminal u oferta.

Puntuación 12
#1
no seº
A Favor
En Contra

No me extraña, sobre todo movistar y vodafone... vieven en otro mundo...

Puntuación 31
#2
Bien
A Favor
En Contra

O bajan los precios o las grandes no tienen nada que hacer

Puntuación 20
#3
Ananda
A Favor
En Contra

Hola, pues no estoy de acuerdo con esta lista de operadores " baratos", porque tenemos en España, una empresa, llevoip.com, que ofrece llamadas mucho mas baratas, yo lo uso y paso de los grandes chupopteros

Puntuación 2
#4
YODIGO
A Favor
En Contra

No compreis movil YOIGO por internet,os arriesgais a que despues de haberlo pagado,no os envien el movil,ni os devuelvan el dinero.

Puntuación 11
#5
Usuario validado en elEconomista.es
Mais
A Favor
En Contra

la noticia no es esa, sino esta:

La telefonía móvil continúa su tendencia a la baja en abril, con 129.746

líneas menos, lo que supone ya el noveno mes consecutivo de caídas,

frente a la ganancia en banda ancha , que mejoró su base de clientes en

42.550 líneas, según los datos de la Comisión del Mercado de

Telecomunicaciones (CMT).

En el caso del negocio móvil, los descensos se debieron a las caídas de

Movistar y Vodafone , con 214.059 líneas y con 107.210 líneas menos,

respectivamente. Por detrás se colocaron Orange, que perdió 15.467 líneas,

y Yoigo con 12.307 líneas menos.

Por primera vez en la historia, los Operadores Móviles Virtuales (OMV)

fueron los únicos en ganar líneas , al sumar 219.297



! que no os entretengan con asuntos banales!

Puntuación 13
#6
CM
A Favor
En Contra

#Mais por eso tienes esa noticia http://www.eleconomista.es/interstitial/volver/unir13/tecnologia/noticias/4919310/06/13/La-telefonia-movil-baja-en-abril-con-129746-lineas-menos-y-solo-se-salvan-los-virtuales.html

Puntuación 0
#7
Joan Serra
A Favor
En Contra

Comparativa de tarifas planas de móvil voz y datos a partir de 250 min:

http://lrqu.blogspot.com.es/2013/06/las-mejores-tarifas-planas-para-el.html

Puntuación 0
#8
jordi
A Favor
En Contra

Faltan unas cuantas mas baratas que no ponen.

Puntuación 3
#9
Usuario validado en elEconomista.es
JulioMASMOVIL
A Favor
En Contra

Buenísima noticia, la pena es el boicot a los nuevos operadores, llevo dos meses con Masmovil y lo unido que me cabrea es por que nadie me hablo antes de ese operador.

Puntuación 2
#10