La compañía de seguridad informática G Data ha presentado este jueves la próxima generación de antivirus que contará con una nueva tecnología de desarrollo propio, CloseGap, una nueva interfaz y un nuevo sistema de escaneo de equipos periféricos.
MADRID, 23 (Portaltic/EP)
Tras su anuncio el pasado mes de marzo, la compañía G Data ha presentado este jueves las novedades de las actualizaciones de sus sistemas de antivirus, enfocados a equipos domésticos y de pequeñas empresas, de este año.
En la Generación 2014 de antivirus domésticos, G Data ha anunciado una gran novedad consistente en la aplicación de una tecnología de desarrollo propia denominada CloseGap. Esta tecnología híbrida activa que detecta y cierra automáticamente la posible brecha de seguridad combinando dos motores AV y mejorando el rendimiento del ordenador hasta un 30 por ciento más rápido para evitar los fallos del sistema.
ACORTA TIEMPO DE REACCIÓN
Con esta tecnología, G Data pretende acortar el tiempo de reacción del antivirus, que actualmente se encuentra en 33 minutos, menor reacción que el resto sistemas pero, no lo suficientemente rápido, según el asesor de seguridad para G Data, Eddy Willems, quien cree que "aún estamos perdiendo 33 minutos". Y es que, las amenazas más comunes cuentan con ciclos de vida muy cortos por lo que el tiempo de reacción es esencial para mantener la seguridad en los equipos.
Entre estas amenazas más frecuentes se encuentran los ataques de phising y botnet (o redes zombis) capaces de robar los datos personales de los usuarios así como los bancarios. Por ello, la nueva Generación 2014 de antivirus G Data cuenta con un módulo BankGuard, encargado de proteger en tiempo real de los troyanos bancarios sin recurrir a otras firmas de antivirus.
Este sistema, ya se encontraba en las versiones anteriores del antivirus en forma de plug-in para Firefox e Internet Explorer, sin embargo, en esta nueva versión, el módulo BankGuard se encontrará integrado en el programa.
NUEVA PRESENTACIÓN
Además, cuentan con una nueva interfaz, más intuitiva y fácil de manejar. "Muchos usuarios no quieren saber nada de cómo funciona su antivirus, por eso es sencillo e intuitivo", declaró Ángel Victoria, responsable del canal de negocios de la compañía. Por ello, el objetivo con esta nueva interfaz es que el usuario no tenga que realizar un ajuste de cada característica del programa si no lo desea aunque, de pretenderlo, pueda configurar todas sus prestaciones de una manera fácil y sencilla.
Entre estos aspectos configurables se encuentran las dos novedades restantes de esta generación. Por un lado, el sistema AutoStart consiste en un gestor de arranque del equipo para optimizar el inicio del ordenador y poder acortar el tiempo de espera. Por otro lado, el sistema G Data Device Manager analiza los sistemas periféricos conectados al equipo de manera automática para evitar la intromisión de un gran número de amenazas provinientes de dispositivos USB, discos duros externos o redes internas.