Tecnología

El tráfico de datos móviles se duplicó en el último cuarto de 2012

El tráfico de datos móviles se duplicó el cuarto trimestre de 2012 con respecto al mismo periodo de 2011. El año pasado, los 'smartphones' supusieron el 40 por ciento de las ventas de nuevos terminales.

MADRID, 20 (Portaltic/EP)

Ericsson ha hecho públicos los datos de su 'Mobility Report' analizando la evolución que ha experimentado la telefonía durante el pasado año.

Según este informe, el tráfico de datos está sufriendo un aumento constante y estable desde el primer cuarto de 2007, donde se comenzaron a obtener datos y cuyo tráfico apenas alcanzaba un PetaByte.

En el 'Mobility Report' se aprecia que los datos sufren un crecimiento constante cada trimestre. De forma interanual, en el último cuarto de 2012 los datos se duplicaron y crecieron un 28 por ciento con respecto al trimestre anterior.

Este crecimiento provocó que en el segundo cuarto de 2010 se alcanzasen los 200 PetaBytes de tráfico, cifra que se triplicó en el último cuarto de 2011 y que, en el último periodo de 2012 alcanzara así alrededor de 1.300 PetaBytes, un 28 por ciento más que en el mismo cuarto de 2011.

Al analizar estas cifras, se deben tener en cuanta las grandes diferencias de tráfico que existen en los distintos mercados debido también a la gran diferencia entre penetración de 'smartphones' en las distintas regiones del mundo. Para ello, Ericsson realiza el estudio a través del análisis de varias redes comerciales que, en conjunto, abarcan todas las regiones del mundo.

Ericsson ha analizado 140 millones de redes, 30 millones de las cuales están en China. Además, el informe revela que durante el 2012, los 'smartphones' supusieron el 40 por ciento de las ventas de nuevos terminales, frente al 30 por ciento que suponían en 2011.

Además, el informe también ha analizado los porcentajes de pentración durante el último cuarto de 2012 comparando los diferentes mercados regionales existentes. En estos datos se incluyen todo tipo de dispositivos con acceso a Internet como 'handsets', 'tablets', ordenadores, móviles y ruters móviles.

En esta comparativa, se puede apreciar que el mercado europeo es el mayor en cuanto a penetración, siendo, dentro de éste, el central y del este, el cual cuenta con una mayor penetración, siendo de un 133 por ciento en comparación con el 128 por ciento perteneciente a la europa occidental.

Seguidamente encontramos al mercado latinoamericano con un 112 por ciento, por delante del mercado del medio este que cuenta con una penetración del 106 por ciento. A mitad de este ranking se encuentra la penetración del mercado norteamericano, el cual cuenta con apenas un 103 por ciento.

Por debajo del 100%, se encuentran los mercado asiáticos de APAC (sin China e India), 99 por ciento, el mercado chino, 82 por ciento, el mercado africano, 70 por ciento y el mercado indio con un 56 por ciento.

De media, según el estudio la penetración global de estos dispositivos de conexión móvil alcanzó el 86 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky