Nasdaq OMX lanzó el martes una nube construida por Amazon Web Services (AWS) que, según dijo, permitiría a sus clientes reducir el costo de almacenar datos financieros.
LONDRES, 26 (Reuters/EP)
El sistema, llamado FinQloud, es una respuesta a las crecientes demandas de reguladores, para que las compañías ofrezcan datos más específicos sobre sus actividades comerciales.
Las autoridades de Estados Unidos y Europa quieren que los bancos y corredurías les provean información más detallada de sus operaciones diarias. Esto les ayudaría a detectar patrones comerciales de riesgo o ilícitos.
Los mayores bancos y corredurías del mundo han utilizado tradicionalmente sistemas internos especializados para almacenar datos.
Nasdaq y AWS, que se asociaron para ofrecer el sistema a los clientes del operador bursátil, dijeron que la computación en nube ofrece una ruta más asequible para el cumplimiento de las regulaciones.
AWS dijo que todas las conexiones a FinQloud atravesarán un riguroso sistema de codificación para que la plataforma cumpla los estrictos requerimientos de seguridad de los reguladores.
"Almacenar y recuperar datos puede hacerse rápido, fácil y asequible (con FinQloud)", dijo el vicepresidente senior de AWS, Andy Jassy.
Los bancos de inversión están buscando compartir servicios administrativos. Con ello, quieren contrarrestar las presiones por los reducidos ingresos y los crecientes costos para cumplir con las regulaciones.
Relacionados
- Los resultados sirven de argumento a quienes esperan una corrección en el Nasdaq
- Suspenden temporalmente la cotización de Facebook en Nasdaq
- El Nasdaq es el mercado más fértil en 'posibles' aperturas de estrategias
- COMUNICADO: Winterflood Securities se convierte en un miembro de Nasdaq OMX Nordics
- Nasdaq defiende plan de compensación por Facebook ante la SEC