Tecnología

Apple y su nuevo iPhone 5 impulsarán la economía de los EEUU, según JP Morgan

El nuevo iPhone 5 que Apple planea lanzar este miércoles, no sólo podría mejorar las utilidades del gigante tecnológico, sino que podría dar un significativo impulso a la economía general de Estados Unidos. Así lo considera el principal economista de J.P. Morgan, Michael Feroli, en una nota enviada a clientes.

Así, según Feroli, las ventas del nuevo iPhone podrían sumar entre un cuarto y medio punto porcentual al crecimiento anualizado del cuatro trimestre, en Estados Unidos.

"Los cálculos hechos utilizando el llamado método de control minorista, dicen que las ventas del iPhone 5 podrían impulsar el crecimiento anualizado del PIB en 3.200 millones de dólares (2.502 millones de euros), o 12.800 millones de dólares a tasa anual (10.010 millones de euros)", escribió el economista en una nota dirigida a sus clientes.

Ese impulso de 0,33 puntos porcentuales, agregó, "limitaría los riesgos a la baja de nuestra protección de crecimiento del PIB en el cuatro trimestre, que sigue en un 2,0%".

Los calculos

Feroli explicó sus cálculos. Los analistas de J.P. Morgan esperan que Apple venda cerca de 8 millones de iPhones 5 en el cuarto trimestre. Ellos esperan que el precio de venta sea cercana a los 600 dólares (469 euros).

Con cerca de 200 dólares (156,4 euros) de descuento por costos de componentes importados, el Gobierno puede sumar cerca de 400 dólares (312,8 euros) por teléfono a su medición del producto interno bruto del cuarto trimestre.

Feroli dijo que la estimación de entre un cuarto a medio punto porcentual del PIB anualizado "parece relativamente grande, y por esa razón debería ser tratada con escepticismo". Pero agregó, "creemos que la evidencia reciente es consistente con esta proyección".

Feroli también afirmó que cuando se lanzó el último iPhone en octubre del 2011, las ventas superaron significativamente a las expectativas.

"Dado que se espera que el lanzamiento del iPhone 5 sea mucho más grande, nosotros creemos que la estimación mencionada (...) es razonable", escribió Feroli.

Según un reciente sondeo Reuters a operadores y economistas de Wall Street, el PIB de Estados Unidos se estima en promedio en un 2% en el 2013, levemente más bajo que las estimaciones realizadas a mitad de año.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky