Tecnología

El tribunal reclama al FBI que revele todas las pruebas contra Kim Dotcom

El tribunal neozelandés que lleva el caso de Kim Dotcom, fundador de la página de web Megaupload para compartir archivos, ha instado a las autoridades federales estadounidenses, que pretenden extraditarle a su país, a presentar las pruebas por las que se detuvo al acusado bajo los cargos de piratería y violación de derechos de autor.

El tribunal neozelandés que lleva el caso de Kim Dotcom, fundador de la página de web Megaupload para compartir archivos, ha instado a las autoridades federales estadounidenses, que pretenden extraditarle a su país, a presentar las pruebas por las que se detuvo al acusado bajo los cargos de piratería y violación de derechos de autor.

La juez Helen Winklemann ha señalado este jueves que el equipo de abogados de Kim Dotcom necesita tener acceso a las pruebas para poder defenderse del proceso de extradición, cuya vista está prevista para el próximo marzo, según la cadena británica BBC.

Tras ser detenido en enero en Nueva Zelanda a petición del FBI, el proceso contra el fundador de Megaupload ha sufrido varios retrasos. En junio, un juez dictaminó que asalto contra su mansión y la forma en la que se recogieron las pruebas fue ilegal.

Dotcom está acusado de violación de derechos de autor, lavado de dinero y fraude fiscal y se enfrenta a una pena de veinte años de cárcel si es condenado en Estados Unidos.

La fiscalía neozelandesa ha indicado que la subida de archivos musicales, películas y series a Megaupload por parte de los usuarios ha provocado una pérdida de 500 millones de dólares (407 millones de euros) a los dueños de los derechos de esos archivos.

El acusado ha asegurado que solo ofrecía una forma de subida de archivos y que la mayoría de la información que almacenaba gracias a su web era "legítima".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky