Google y Asus parecen tener poco margen de beneficio con la venta del Nexus 7. Al parecer, la fabricación del modelo de 8 GB tiene un coste de 151,75 dólares, mientras que su precio es de 199 dólares. se trata de un margen discreto, que confirmaría que el objetivo de Google es popularizar el terminal para facilitar a los usuarios la adquisición de sus contenidos.
MADRID, 13 (Portaltic/EP)
Google y Asus parecen tener poco margen de beneficio con la venta del Nexus 7. Al parecer, la fabricación del modelo de 8 GB tiene un coste de 151,75 dólares, mientras que su precio es de 199 dólares. se trata de un margen discreto, que confirmaría que el objetivo de Google es popularizar el terminal para facilitar a los usuarios la adquisición de sus contenidos.
El Nexus 7 fue, sin duda, uno de los principales protagonistas de Google I/O 2012. La compañía presentó su primer 'tablet', fabricado por Asus, después de meses de rumores y especulaciones sobre sus características. Su pantalla, su potencia y Jelly Bean fueron algunos de sus rasgos más destacados, pero el que más impacto causó fue su precio.
Google confirmó que el dispositivo se vendería por 199 dólares en Estados Unidos, lo que suponía un precio muy atractivo para el mercado actual. Teniendo en cuenta su hardware, el precio parecía muy ajustado y desde All Thing Digital han confirmado que así ha sido. En concreto, Google estaría en el límite de la rentabilidad con el modelo de 8 GB.
Después de conseguir una unidad del Nexus 7, la gente de IHS iSuppli ha desmontado todo el dispositivo para ver sus componentes y hacer un cálculo de su coste de fabricación. Tras realizar la operación, el portal ha explicado a All Thing Digital que el modelo de 8 GB del Nexus 7 tendría un coste de 151,75 dólares, mientas que el de 16 GB ascendería hasta los 159,25 dólares.
Teniendo en cuenta que la primera versión se venderá por 199 dólares, el primer modelo dejaría unos ingresos de 47,25 dólares. Si se descuentan otros gastos de la cadena de producción, embalaje, distribución y transporte, así como una división para Asus y Google, los beneficios por el dispositivo estarían rozando la rentabilidad. Sin embargo, en el caso del modelo de 16 GB parece que la rentabilidad sería mayor, ya que la diferencia entre el coste y el precio de venta es de 89,75.
La diferencia del coste de componentes entre los dos modelos solo es de 7,5 dólares. Dado que la diferencia en el precio de venta de ambos modelos se eleva hasta los 50 dólares, Google y Asus intentarán convencer a los usuarios para que se decante por el segundo modelo, que es el que más rentabilidad ofrece.
En cualquier caso, ambos modelos parecen ofrecer una rentabilidad no tan elevada como otros productos. Google podría haber estado dispuesta a sacrificar beneficios en la venta de los dos dispositivos para fomentar su adopción y conseguir así más usuarios. De esta forma, amenazaría el negocio de Apple con el iPad y podría conseguir los beneficios que deja de ganar con un precio más elevado con la venta de contenidos.
Enlaces relacionados:
- All Thing Digital (http://allthingsd.com/20120711/googles-nexus-7-costs-152-to-make-ihs-isuppli-teardown-finds/)
Relacionados
- La tableta de Google y Asus, 'Nexus 7', llegará a España en septiembre desde 199 euros
- Economía/Telecos.- La tableta de Google y Asus, 'Nexus 7', llegará a España en septiembre desde 199 euros
- Nokia asegura que el tablet de Google, Nexus 7, infringe sus patentes
- Google podría apostar por los 'tablets' de 10 pulgadas tras presentar el Nexus 7
- Google explica por qué Motorola no fabrica el Nexus 7