KPN probablemente pague menos dividendos a sus accionistas e invierta más en sus redes de telecomunicaciones una vez que el millonario mexicano Carlos Slim asuma el control, aseguraron los analistas, en lo que sería un cambio de estrategia para revivir a la empresa holandesa.
BRUSELAS, 5 (Reuters/EP)
El grupo de telecomunicaciones América Móvil, propiedad de Slim, compró un 27,7 por ciento de KPN la semana pasada, convirtiéndose en su mayor accionista y, en la práctica, en su controlador debido a las bajas participaciones en las asambleas de accionistas.
KPN, el mayor proveedor de servicios de telecomunicaciones de Holanda, ha estado enfrentándose a una merma en las ganancias, porque los clientes usan cada vez más aplicaciones de Internet en lugar de los mensajes de texto.
Tras una caída de la ganancia estructural de un 13 por ciento en el primer trimestre, KPN ha dicho que sus nuevos planes de tarifas y una reducción de costos darán frutos este año.
Sin embargo, analistas esperan que América Móvil tome medidas más radicales, como reducir el dividendo para invertir en redes fijas y móviles.
Robin Bienenstock, analista de Bernstein, dijo que KPN podría anunciar una baja de un 50 por ciento del dividendo, para ayudar a financiar una próxima licitación de espectro radioeléctrico en Holanda.
América Móvil probablemente no estará de acuerdo con la venta de la unidad belga de KPN, BASE, que se planeó antes de que entrara al directorio, dijo la analista. Un portavoz de KPN no quiso hacer comentarios el miércoles sobre el dividendo.
KPN había dicho en abril, antes de que concluyera la oferta de Slim, que seguía comprometida con el dividendo de 0,9 euros por acción propuesto para el 2012.
Si KPN baja su dividendo, se uniría a otras empresas europeas como Telecom Italia, Telefónica e incluso Telekom Austria, también controlada por América Móvil, que ya han reducido la remuneración a los accionistas.
Los analistas también ven la necesidad de que KPN invierta en servicios de banda ancha, donde enfrenta la dura competencia de los operadores de cable, que pueden ofrecer mayor ancho de banda.
"Con el anterior presidente ejecutivo, el foco estaba en las recompras, la remuneración de los accionistas, los recortes de costos y menos en la inversión, así que probablemente se pondrán al día", dijo Stefaan Genoe, analista de Petercam, en referencia a Ad Scheepbouwer, quien fue reemplazado por Eelco Blok en abril del 2011.
Theodoor Gilissen, analista de Jos Versteeg, apuntó el historial como inversor de América Móvil, mencionando a Embratel en Brasil. "Invirtió fuertemente en televisión satelital y tiene 3 millones de suscriptores cuando sus competidores sólo hablan de televisión", dijo Versteeg.
Agregó que América Móvil también ha bajado los precios en los mercados donde ha entrado, que también requerían inversiones en infraestructura fija y móvil.
El experto Jeffrey Vonk de ING sostuvo que reducir el dividendo y reforzar las inversiones sería una estrategia viable incluso sin la intervención de la firma mexicana.
Relacionados
- PSOE critica que el Gobierno de Aragón hará pagar 90? por alumno de la escuela rural de Teruel que participe en CRIET
- Las universidades de C-LM deberán usar su remanente de tesorería para pagar su deuda
- Un estudio propone pagar por el uso de autovías ante el recorte de inversiones
- Condenado a pagar 18.000 euros a un empleado que quedó aplastado entre máquinas en una carpintería
- Condenado el Ayuntamiento a pagar 111.400 euros a la familia de un bombero fallecido por inhalar amianto