Dos principales reguladores financieros de Estados Unidos han asegurado este martes que las cuestiones relacionadas con la Oferta Pública Inicial (OPI) de Facebook deben ser revisadas. Los reguladores quieren que se preste especial atención al papel de Morgan Stanley, entidad que se encargó de la gestión de parte de la oferta pública inicial de Facebook.
MADRID, 23 (Reuters/Portaltic)
Las acciones de Facebook cerraron a un 8,9 por ciento menos, a 31 dólares (24,5 euros), después de una caída de un 11 por ciento el pasado lunes. A ese precio, la empresa ha perdido más de 19.000 millones de dólares en capitalización de mercado respecto a su precio de salida, 38 dólares (30,04 euros).
La agencia Reuters ha informado este lunes de que un analista de Morgan Stanley, entidad financiera que asesoró y ayudó a Facebook en su OPI, redujo en un informe sus previsiones de ingresos para Facebook los días previos a la oferta. Pese a la importancia de esa previsión, la información no fue divulgada al mercado antes de que las acciones se lanzasen.
Facebook había instado a los analistas que trabajaban para algunos de sus suscriptores a que redujeran sus estimaciones antes de la salida a Bolsa, de acuerdo a cuatro fuentes con conocimiento directo de las conversaciones que se produjeron durante la semana previa a la OPI.
"Facebook cambió los números. Ellos no pronosticaron correctamente su negocio, cambiaron sus números y se lo dijeron a los analistas", ha asegurado otra fuente de una de las entidades aseguradoras con conocimiento de la situación.
La compañía había publicado un folleto revisado el pasado 9 de mayo en el que advertía sobre el posible impacto negativo de los usuarios de Facebook en las plataformas móviles, pero la vaguedad del lenguaje estaba muy por debajo de una advertencia explícita de menores ingresos o ganancias. Facebook aún tiene que realizar muchos ingresos en publicidad móvil. Un portavoz de Facebook declinó hacer comentarios.
"Morgan Stanley sigue los mismos procedimientos para la oferta de Facebook que sigue para todas las OPI", aseguró el portavoz de Morgan Stanley, Pen Pendleton, en un comunicado. "Estos procedimientos están en conformidad con todas las regulaciones aplicables". JPMorgan Chase y Goldman Sachs, que también son suscriptores de la oferta, y la aseguradora, Bank of America Merrill Lynch, también revisaron sus estimaciones durante la gira sobre la salida a Bolsa de Facebook, según fuentes familiarizadas con la situación.
REACCIÓN DE LOS REGULADORES
Las nuevas estimaciones mostraron reducciones en las proyecciones de ingresos y ganancias, tanto para el segundo trimestre de 2012 como para el año completo, de acuerdo con cifras detalladas revisadas por Reuters. La cuestión de la divulgación selectiva llamó la atención del principal regulador de Estados Unidos.
"Ese es un asunto de interés regulatorio para nosotros y estoy seguro que para la SEC", ha dicho Richard Ketchum, presidente de la Autoridad Regulatoria de la Industria Financiera y director general. "Y sin decir si se trata de nosotros o la SEC, nos centraremos en ello".
La presidenta de la Comisión de Valores, Mary Schapiro, aseguró que los inversores deben tener confianza en la inversión pero admitió que había preguntas que era necesario contestar. "Creo que hay un montón de razones para tener confianza en nuestros mercados y en la integridad de su funcionamiento pero hay cuestiones que tenemos que mirar específicamente con respecto a Facebook", ha asegurado a la prensa.
El estado de Massachusetts también ha confirmado que examinaría las cuestiones. El secretario de la Commonwealth, William Galvin, ha emitido una citación a Morgan Stanley en relación a los debates de su analista con los inversores sobre Facebook.
Las cuestiones jurídicas en torno a las obligaciones de publicidad de una empresa antes de salir a Bolsa y de sus suscriptores son oscuros, según han anticipado varios abogados. Las empresas públicas están sujetas a una regla conocida como el Reglamento 'Fair Disclosure', que requiere que la información importante se dé a conocer a todos los inversores al mismo tiempo.
Pero esa regla no se aplicaría a la información que Facebook proporciona a sus suscriptores antes de su salida a Bolsa, según los expertos. Las aseguradoras también pueden no tener la obligación legal de revelar su investigación propia para todos los clientes al mismo tiempo.
La orientación de Facebook para los analistas y las estimaciones revisadas en posteriores comunicados a algunos inversionistas fueron entregados en las llamadas telefónicas y videoconferencias en lugar de correos electrónicos o informes por escrito, han confirmado las fuentes. Las conversaciones tuvieron lugar poco después de que Facebook presentata su folleto revisado.
Las sutilezas legales, sin embargo, han hecho poco para aliviar la ira de algunos inversores que aseguran que la OPI de Facebook ahora se erige como un ejemplo horrible de un sistema amañado contra el débil.
¿SOBREVALORADA?
Con la caída en Bolsa este martes se produjo un debate sobre si la compañía de redes sociales vale o no la pena. Incluso con la valoración en alrededor de 85.000 millones de dólares (67.209 millones de euros) al cierre del mercado este martes, en comparación con los 104.000 millones de dólares (82.232 millones de euros) de su precio de salida a Bolsa, algunos expertos aseguran que está sobrevalorado.
Thomson Reuters Starmine estima una tasa del 10,8 por ciento de crecimiento anual,casi exactamente la media del sector de la tecnología. Sobre esa base, dice Starmine la acción podría tener un valor de 9,59 dólares por acción, un descuento del 72 por ciento con respecto a su precio de salida a Bolsa.
Relacionados
- Google culmina la compra de Motorola Mobility tras convencer a los reguladores
- Los reguladores investigan a Morgan Stanley por la gestión de la OPV de Facebook
- La cmt asegura que la integración de reguladores no está afectando a su actividad
- El Gobierno teme que la UE frene la unión de los reguladores
- El Gobierno teme que la UE frene el proyecto de fusión de los reguladores