Tecnología

La OCDE quiere reducir el precio de las tarifas móviles internacionales

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha pedido una mayor "competencia" en el sector de telecomunicaciones que permita reducir los precios "excesivos" en el mercado internacional de itinerancia móvil.

De acuerdo con el organismo, los gobiernos deben "hacer más" por impulsar la competencia en los mercados internacionales de roaming con el fin de reducir los altos precios que pagan los consumidores y las empresas e, incluso, deberían considerar la opción de regular los precios de los servicios en itinerancia.

Con el fin de ayudar en esta tarea, la OCDE ha definido una serie de medidas que los gobiernos pueden adoptar para fomentar la competencia efectiva, aumentar la protección a los consumidores y asegurar unos precios más justos.

El organismo ha explicado que el sector de telefonía móvil se considera, en general, una competencia de los mercados nacionales. No obstante, cuando los usuarios viajan al extranjero, los precios de roaming son excesivos en comparación con los costes incurridos por los operadores.  En este sentido, un reciente informe de la OCDE revela que los usuarios pueden pagar 19 euros por descargar 1 MB de datos en roaming en el extranjero.

Regulación gubernamental

En concreto, la OCDE dice que es necesario promover la transparencia en la información sobre los precios en 'roaming' con el fin de proteger a los consumidores y a las empresas, así como un límite financiero para los servicios itinerantes de datos.

Es esencial eliminar las barreras que impiden a los operadores móviles virtuales (OMV) tener acceso a los servicios mayoristas de telefonía móvil con los requerimientos locales y con condiciones justas y razonables, ha señalado la OCDE. Además, los operadores móviles virtuales también deberían beneficiarse de las tasas reguladas mayoristas (entre operadores) de itinerancia.

Asimismo, si otras alternativas no son eficaces, los gobiernos deberían considerar la regulación de precios para los servicios de itinerancia por medio de acuerdos bilaterales o multilaterales para fijar precios máximos establecidos en las tarifas en itinerancia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky