Tecnología

Murdoch ataca a Obama en Twitter por sus críticas a la Ley SOPA

Rupert Murdoch, CEO de News Corp. Imagen: Archivo

El magnate de la comunicación Rupert Murdoch ha utilizado su cuenta de Twitter para atacar la oposición del gobierno de Obama a la Ley SOPA estadounidense contra la llamada piratería.

"Así que, Obama se une a los patrones de Silicon Valley que amenazan con la piratería y pura y simplemente con el robo a los creadores de programas", comentaba en Twitter el presidente y director ejecutivo de News Corp.

Murdoch, cuyo imperio mediático incluye Fox TV, The Wall Street Journal, los estudios Fox y el diario The Sun en Gran Bretaña, continuó escribiendo varios tweets, atacando a Google como el "líder de la piratería" para el streaming de películas gratis, aunque en los tweets más tarde llamó a Google una "gran empresa".

Por su parte, una portavoz de Google, Samantha Smith, aseguró que esto era "un disparate" en un comunicado enviado por correo electrónico.

"El año pasado quitamos 5 millones de páginas web de nuestros resultados de búsqueda que infringían los derechos de autor e invertimos más de 60 millones de dólares en la lucha contra la mala publicidad. Al igual que muchas compañías tecnológicas creemos que hay formas más inteligentes orientadas a cerrar sitios extranjeros deshonestos sin que EEUU pida a las empresas censurar Internet", asegura la portavoz de Google.

Posición de la Casa Blanca

Los mensajes de Murdoch surgen a raíz de las declaraciones de tres asesores de la Casa Blanca realizadas acerca de la Ley SOPA, pendiente de aprobación en el Congreso. Estos tres asesores del presidente Barak Obama aseguraron que esta ley y los proyectos de ley similares podrían hacer los negocios en Internet más vulnerables a los litigios y que dañan la actividad jurídica y la libertad de expresión.

El proyecto de la Ley SOPA de la Cámara de Representantes tiene como objetivo acabar con las ventas online de películas, música y otros bienes estadounidenses pirateados, obligando a las empresas de Internet que bloqueen el acceso a estos sitios extranjeros que ofrecen este tipo de material que viola las leyes sobre los derechos de autor de EEUU.

'Ley Sinde' española

Mientras tanto, la versión española de la Ley SOPA, la Ley Sinde, entrará en vigor en marzo y es entonces cuando una comisión dependiente del ministerio de Cultura analizará qué webs infringen si se han vulnerado o no derechos de autor. De la lista original de páginas de enlaces que la exministra González Sinde tenía en el punto de mira no todas continúan en activo.

Hasta 122 sitios de descarga de música, videojuegos, series, películas, software y libros digitales están en el punto de mira del ministerio de Cultura de Wert.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky