
La biografía del CEO de Apple, Steve Jobs, I, Steve: Steve Jobs in His Own Words se ha puesto hoy a la venta 24 de octubre en inglés en iTunes y en la tienda online Amazon. El libro, obra de Walter Isaccson y editado por Simon & Schuster recoge decenas de entrevistas de este "visionario", aunque actualmente sólo se encuentra disponible en inglés.
Steve Jobs falleció el pasado 5 de octubre, a los 56 años, tras luchar contra un cáncer de páncreas durante ocho años. Desde que se conoció su muerte se han celebrado emotivos homenajes en su nombre por todo el mundo participando desde líderes de Estado, rivales en los negocios y sobre todo sus fans. Este lunes, la biografía de Jobs escrita por Walter Isaacson tras entrevistarle en repetidas ocasiones sale a la luz.
El libro sobre la vida de Jobs sale a la venta por un precio de 17,88 dólares (12,88 euros) y para la edición de Kindle por 20,80 dólares (14,98 euros) en Amazon.com. También está disponible en iTunes por 15,99 euros. Por el momento solo está disponible en inglés. Este martes 25 de octubre estará disponible en italiano en Amazon y el próximo 28 de octubre saldrá a la venta en español y catalán.
Nunca antes se habían revelado grandes detalles sobre la vida o sobre los pensamientos del cofundador de Apple, hasta que Walter Isaacson fue elegido por Jobs para crear su biografía con intención de que sus hijos le conocieran mejor.
El rechazo a una operación contra su enfermedad, el amor por el diseño o por la banda británica, The Beatles, cómo surgió el nombre de su empresa y su ira hacia Android, son algunos detalles que estas decenas de entrevista a Jobs se recogen en esta obra, tal y como afirmó su autor en una entrevista en el programa 60 Minutes de la cadena de televisión CBS.
"Destruir Android"
Entre algunos de los temas que más han destacado en los avances de la biografía de Jobs, ha sido la idea que Jobs dio a entender en esta obra de que Android es un producto que su viejo amigo Eric Schmidt le robó.
En ese sentido, la polémica puede estar servida en ciertos aspectos sobre la vida de Jobs hasta ahora desconocidos. La Agencia Associated Press tuvo acceso la semana pasada a la biografía de Jobs, según recogió Reuters, y ha desvelado la relación entre Jobs y su viejo amigo Eric Schmidt, ex miembro de la junta directiva de Apple y actual presidente de Google.
Según Reuters, Jobs "despotrica" sobre lo que él considera un "robo" después de que Google lanzara junto con la compañía taiwanesa HTC los 'smartphones' con Android en 2010.
"Voy a gastar mi último suspiro si es necesario y voy a gastar cada centavo de los 40.000 millones de dólares que Apple tiene en el banco para corregir este mal. Voy a destruir a Android porque es un producto robado. Estoy dispuesto hasta a hacer estallar la guerra termonuclear por esto", asegura Jobs en el libro.
Perfeccionista, irritante y brusco
Según su biógrafo, el cofundador de Apple podía resultar mezquino, brusco y ásperamente desdeñoso con sus trabajadores en su búsqueda de la perfección.
"No era cercano y alegre, era muy petulante, con un carácter brusco y a veces irrittante", dijo Isaacson de Jobs, "estaba bastante crispado. Podía ser muy, muy mezquino con la gente en ocasiones", apostilló.
"No importa si era a una camarera en un restaurante o a un chico que había estado toda la noche codificando, él podía ponerse delante y espetarle: Lo estás haciendo todo mal. Esto es horrible", ilustró Isaacson, que le cuestionó a Jobs "¿Por qué has hecho eso? ¿Por qué no has tenido más tacto?", a lo que él respondía: "Sólo quiero estar con gente que aspira a la perfección. Y ese es quien soy yo".
La búsqueda de Jobs por la perfección le vino, en parte, a través de su padre adoptivo, Paul Jobs, quien le enseñó "cómo hacer grandes cosas", explicó el autor del libro.
"Una vez, estaban construyendo una cerca. Y él padre le dijo: 'Tienes que dejar la parte trasera tan bien acabada como si fuera la delantera', le pidió. 'Así demostrarás que aspiras a hacer algo perfecto'".
Mente brillante, mal gerente
Isaacson opinó igualmente que Jobs creó la computadora Macintosh, el iPod, el iPhone y el iPad durante su brillante carrera "pero que no era el mejor gerente del mundo, de hecho, él pudo haber sido uno de los peores", afirmó.
Isaacson dijo que Jobs, pese a tener una fortuna de miles de millones de dólares, vivía en una modesta casa en Palo Alto y estaba convencido a no dejar que el dinero le cambiara.
Sin embargo, fue la enfermedad la que modificó sus hábitos de vida. Después de que Jobs se pusiera enfermo con un cáncer de páncreas en 2003 "ya no quería salir, no quería viajar alrededor del mundo", aseguró su biógrafo.
"Se centró en los productos", dijo. "Sabía que dos cosas que quería hacer eran el iPhone y el iPad".
La vida, como un interruptor
Asimismo, Jobs le explicó que estaba empezando a "creer un poco más en Dios" y que pensaba que la muerte era como un "interruptor on-off", en el que se hace "clic y te has ido". Isaacson también ha cuestionado las cualidades de dirección del cofundador de Apple.
Aunque el escritor apunta que el cofundador de Apple tenía la creencia de que él era especial y de que las reglas no eran aplicables a él. "Él se basaba en el pensamiento mágico", ha dicho Isaacson. "Creía en algo que el resto de nosotros no podíamos creer, y a veces funcionaba y a veces no".
"Desde que he tenido cáncer, yo he estado pensando más en Dios. Y he empezado a creer un poco más. Tal vez es porque quiero creer en una vida futura, que cuando te mueres, no sólo desapareces", ha asegurado Isaacson citando a Jobs.
"Después hizo una pausa un segundo y me dijo: sí, pero a veces pienso que es como un interruptor on-off. Haces clic y te has ido", dijo Isaacson en referencia a palabras de Jobs. "Hizo otra pausa, y dijo: Y es por eso por lo que no me gusta poner botones en los dispositivos de Apple".