Oracle Corp. consiguió ingresos levemente por encima de las expectativas de Wall Street, desafiando una débil perspectiva para el gasto en tecnología.
NUEVA YORK, 21 (Reuters/EP)
Las nuevas ventas de software, un indicador de las futuras ganancias porque generan contratos de servicios a largo plazo y con alto margen, crecieron un 17 por ciento, en comparación con las expectativas de analistas de un 15 por ciento.
Oracle también vende servidores tras la adquisición de Sun Microsystems a comienzos del año pasado. Pero las ventas de hardware -un punto débil para Oracle- se contrajo un 1 por ciento, a 1.219 millones de euros (1.670 millones de dólares).
Oracle, que compite con SAP en la venta de software a corporaciones y agencias públicas, reporta resultados un mes antes que sus rivales -brindando a los inversores un vistazo de julio y agosto de este año- y es observada por los indicios sobre las tendencias del sector.
La compañía dirigida por el extravagante multimillonario de Silicon Valley Larry Ellison reportó el martes ingresos por 6.110 millones de euros (8.370 millones de dólares) en el trimestre fiscal que finalizó en agosto.
Esa cifra estuvo apenas por encima del pronóstico de 6.096 millones de euros (8.350 millones de dólares) pero fue un 12 por ciento más que los 5.475 millones de euros (7.500 millones de dólares) registrados durante el mismo periodo del año anterior.
La ganancia neta fue de 1.343 millones de euros (1.840 millones de dólares), o 0,26 euros (0,36 dólares) por acción, un alza respecto a los 985 millones de euros (1.350 millones de dólares), o 0,20 euros (0,27 dólares) por acción, en el mismo trimestre del año anterior.
Excluyendo ítemes extraordinarios, Oracle ganó 0,35 euros (0,48 dólares) por acción frente a la expectativa de los analistas de 0,34 euros (0,46 dólares) por acción, de acuerdo a un sondeo elaborado por Thomson Reuters I/B/E/S.
Las acciones del tercer más grande productor mundial de software subieron un 1 por ciento, a 20,92 euros (28,65 dólares), en operaciones después de hora tras culminar la sesión común con un descenso del 2 por ciento, a 20,70 euros (28,35 dólares) en el Nasdaq.