Los de RIM no impidieron subidas en bolsa, pero fueron muy duros para la cotización de la americana. Sin embargo, Oracle y Adobe destacan en el after hours tras batir previsiones.
Research in Motion, fabricante de la famosa Blackberry, inauguró la semana pasada la temporada de resultados en la bolsa estadounidense, presentando unos resultados que decepcionaron tanto al mercado como a los analistas, lo que le llevó a sufrir un fuerte castigo en el parqué, ya que cedió casi un 20% de su valor en bolsa.
Pero lo grande aún está por llegar, ya que esta semana le toca el turno a quince compañías de Estados Unidos, entre las que destacan dos compañías del Nasdaq que han publicado hoy al cierre sus cifras: Adobe y Oracle.
La primera debía presentar un beneficio por acción de 0,538 dólares para no decepcionar al mercado, y al final ha alcanzado los 0,55, lo que hace que se dispare más de un 6% en el after hours del Nasdaq.
Oracle, por su parte, ha presentado unas cuentas más modestas, pero también con sorpresas positivas. Debía justificar un bpa trimestral de al menos 0,466 dólares, y ha alcanzado los 0,48, lo que le vale alzas superiores al medio punto en el post-mercado tecnológico.
Junto a ellas han presentado también AutoZone, que también ha batido previsiones; y ConAgra, que ha decepcionado al presentar 0,19 dólares, frente a los 0,309 esperados.
Mañana miércoles será el turno de Bed, Bath & Beyond. La compañía que cotiza en el Nasdaq deberá presentar 0,84 dólares por título, si no quiere decepcionar las previsiones. Mientras que la estimación de beneficio por acción para General Mills es de 0,619 dólares en su primer trimestre fiscal.
El jueves terminará la semana de resultados, ya que si bien se prevé que rinda cuentas National Semiconductor el viernes, dicha presentación no figura como confirmada.
El jueves, así, anunciarán sus cifras tanto FedEx como Nike. Se corresponderán con las del primer trimestre de 2012. Las firmas de inversión prevén ganancias de 1,472 dólares por título en el caso de la primera. Para la segunda, la estimación es de 1,211 dólares por acción.