Tecnología

El Gobierno nombrará al nuevo secretario de Estado de Telecomunicaciones este viernes

El PP afirma que el Gobierno utiliza las instituciones regulatorias como peaje para lograr apoyos políticos

MADRID, 3 (EUROPA PRESS)

El Gobierno nombrará este viernes, en el próximo Consejo de Ministros, al nuevo secretario de Estado de Telecomunicaciones en sustitución de Bernardo Lorenzo, que pasará a ser el nuevo presidente de la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones (CMT), según informó este martes el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, tras su intervención en el Congreso.

"Vamos a nombrarlo (al nuevo secretario de Estado de Telecomunicaciones) en el próximo Consejo de Ministros", afirmó Sebastián, quién no quiso adelantar el nombre del sustituto. "Este cargo lo aprueba el Consejo de Ministros y yo no puedo anunciar nada hasta ese momento", explicó.

En cuanto al anterior secretario de Estado, Sebastián calificó como "brillante" la labor de Lorenzo como director general de Telecomunicaciones y después en el ejercicio de sus funciones como secretario de Estado de Telecomunicaciones.

"En ambas responsabilidades ha realizado una labor brillante que probablemente encuentra su explicación en la amplia trayectoria y experiencia profesional de este ingeniero superior de Telecomunicaciones, que ha dedicado toda su vida al servicio del interés público", afirmó el responsable de la cartera de Industria.

Sebastián, que repasó la trayectoria profesional del nuevo presidente de la CMT y destacó el papel representado por Lorenzo en la transición de la TDT o el proceso de extensión de la banda ancha, enfatizó que "todos estos méritos" capacitan al hasta ahora secretario de Estado de Telecomunicaciones para ser presidente del organismo regulador de Telecomunicaciones.

FALTA DE INDEPENDENCIA EN LA CMT

Por su parte, la diputada del PP, Fátima Báñez, criticó este nombramiento, ya que en su opinión afecta al principio de independencia, que queda "desvirtuado", e impide actuar con independencia y autonomía a los organismos reguladores, ya que la designación de sus miembros depende aun del Gobierno, que quiere ser "juez y parte".

"El PP no se va a prestar a esta pantomima y defenderá otro modelo, el de la profesionalización de los organismos reguladores, ya que lo que se necesita en España en este momento es confianza", afirmó Báñez, quien indicó que el Gobierno "utiliza las instituciones regulatorias como peaje para lograr apoyos políticos y como lugar para colocar a la familia política que empieza a abandonar el barco".

En respuesta a la diputada del PP, Sebastián afirmó que el PP "dispara contra todo lo que se mueve" y, además de enfatizar la "probada capacidad" de Lorenzo, recordó que otros presidentes de los órganos regulatorios han ocupado cargos políticos con anterioridad sin que esto haya afectado a su independencia en sus funciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky