Nokia, el mayor fabricante mundial de teléfonos móviles, despedirá a 4.000 personas y trasladará a otras 3.000 a la empresa Accenture, subcontratada para gestionar las cuestiones relacionadas con Symbiam. La reducción de plantilla y los traslados son parte de un plan para reducir el gasto anual en 1.000 millones de euros.
HELSINKI, 27 (Reuters/EP)
Nokia, el mayor fabricante mundial de teléfonos móviles, despedirá a 4.000 personas y trasladará a otras 3.000 a la empresa Accenture, subcontratada para gestionar las cuestiones relacionadas con Symbiam. La reducción de plantilla y los traslados son parte de un plan para reducir el gasto anual en 1.000 millones de euros.
Nokia ha dicho que su intención es que Accenture, empresa que trabajará como subcontratada, se centre en la gestión y el soporte de Symbian de cara al futuro. El traslado de 3.000 puesto de trabajo a esta compañía confirma que Nokia no abandona Symbiam pero sí que perderá mucho peso en sus futuras actividades.
Nokia ha visto cómo su cuota de mercado en teléfonos inteligentes ha caído bruscamente en los últimos años a medida que continúa perdiendo terreno respecto a otros fabricantes de teléfonos de gama alta como Apple.
Para mejorar su suerte en el sector de los 'smartphone', Nokia presentó en febrero un acuerdo para empezar a usar software de Microsoft en lugar de su propia plataforma Symbian.
El acuerdo permite a Nokia cortar la investigación empresarial y los costes de desarrollo de este sistema, recortes que se estiman que podrían ahorrar a la compañía 1.000 millones de euros.
Relacionados
- Jaume Llopis: A más paro, mayor productividad
- Las empresas con beneficios que despidan a mayores de 50 años pagarán su paro
- Rabaneda (PP) replica a Gómez que se "centre" en buscar solución al paro en lugar de pedir su renuncia
- Economía.- Cospedal dice que la EPA podría registrar casi 5 millones de parados y la tasa de paro se situaría en el 21%
- Economía.- Cospedal dice que la EPA podría registrar casi 5 millones de parados y la tasa de paro se situaría en el 21%