Flash

Las empresas con beneficios que despidan a mayores de 50 años pagarán su paro

Las empresas de más de 500 trabajadores con beneficios que acometan un expediente de regulación de empleo (ERE) que afecte al menos a un centenar de empleados entre los que haya mayores de 50 años deberán pagar una parte del subsidio por desempleo de los afectados que superen esa edad. CiU, PNV y CC proponen que los jóvenes autónomos se ahorren el 100% de sus cuotas sociales.

Así consta en una enmienda que el grupo parlamentario socialista ha añadido, mediante una disposición final nueva, al proyecto de ley que reforma las políticas activas de empleo, y que se corresponde con lo avanzado por el ministro de Trabajo e Inmigración, Valeriano Gómez.

La semana pasada Gómez dijo que el Gobierno acometería cuanto antes un cambio legislativo para que las grandes empresas con beneficios asumieran el paro de los trabajadores de mayor edad afectados por despidos colectivos, después de que Telefónica anunciara un ajuste del 20 % de su plantilla en tres años.

De acuerdo con la enmienda del PSOE, las empresas que hubieran tenido beneficios en los dos ejercicios económicos anteriores a la autorización de un ERE -y aún concurriendo las causas económicas, técnicas organizativas o de producción que lo justifiquen- tendrán que hacer "una aportación económica al Tesoro Público".

¿A cuánto ascenderá el importe?

Para la aportación económica se tendrá en consideración el importe de las prestaciones y subsidios por desempleo de los trabajadores de más de 50 años afectados por el ERE, incluidas las cotizaciones a la Seguridad Social realizadas por el Servicio Público de Empleo Estatal.

El importe de la aportación se determinará según una escala, que el texto no detalla y que se concretará reglamentariamente, pero que estará en función del número total de trabajadores de la empresa, del número de empleados de 50 años o más afectados por el ERE y de los beneficios de la empresa.

Las empresas que formen parte de un grupo de empresas que emplee a más de 500 trabajadores también estarán obligadas a hacer esta aportación económica.

¿Quiénes estarán exentos?

Estarán exentas aquellas compañías que en el plazo de tres meses desde la extinción de los contratos de trabajo recoloquen en la misma empresa, en otra (empresa) del grupo o en cualquier otra a los trabajadores de más de 50 años afectados.

La aportación económica se destinará total o parcialmente a la financiación de políticas activas de empleo de los trabajadores de más edad.

comentariosicon-menu17WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 17

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Jóvenes emprendedores
A Favor
En Contra

A buenas horas, si ya no quedan empleados de más de 55 años en ninguna empresa grande. Los han prejubilado a todos. Es incomprensible que algo tan clamoroso y que está ocurriendo desde hace décadas aún no se haya corregido.

Puntuación 24
#1
mazinger z
A Favor
En Contra

pues muy bien oleeee que pagen algo por lo menos

Puntuación 2
#2
bartolo
A Favor
En Contra

¿mayores de 50 años? entonces no entrarian en ningun ere los de 55,56,...65

Entonces una empresa que quiera hacer un ere tendria que hechar a los trabajadores jovenes, no tiene sentido si no se aclaran mas

Puntuación 15
#3
Gobernator
A Favor
En Contra

Fantástico, que sigan poniendo trabas al empleo que aquí sólo van a trabajar los jóvenes en prácticas. Lo que van a conseguir es que las empresas no contraten y se dediquen a poner en la calle a todo el mundo antes de que cojan antigüedad. Vaya país de inútiles, cazurros que no saben hacer nada y tienen que agarrarse a un empleo de por vida porque saben que son incapaces de hacer la o con un canuto.

Puntuación 13
#4
Gobernator
A Favor
En Contra

#3

De eso se trata, de que los burros que vaguen en las empresas con 20 años de antigüedad puedan seguir pegándose la gran vida a costa de la productividad de jóvenes mejor formados que ellos.

Puntuación -11
#5
inaki
A Favor
En Contra

Tengo una pregunta:

Para la prestacion del subsidio por desempleo tenia entendido que se detraia de la nomina de cada trabajador individualmente, por lo que leo en el articulo, el hecho de que despidan a un trabajador de mas de 50 años y con bastantes mas años de cotizacion excedidos para tener derecho a la prestacion como ocurre en estos casos, al negarle la prestacion,¿le devolveran todas las cantidades aportadas o se la quedaran ellos?

Puntuación 13
#6
Gobernator
A Favor
En Contra

Iñaki, como preguntas eso, pues claro que se lo quedan ellos, no ves que el gobierno a dilapidado el dinero que había en la caja y ahora es incapaz de cubrir ni lo más básico.

Puntuación 18
#7
Contribuyente
A Favor
En Contra

De llevarse a cabo es posible que ayude a que haya más delocalización de empresas.

Puntuación 6
#8
jose
A Favor
En Contra

Miendo me dan estas regularizaciones, a saber que es lo que meten luego con la letra pequeña en el Decreto, seguro que alguna jodienda y de las buenas para las PYMES y alguan excecion, coma o punto y coma para las Grandes.

Puntuación 11
#9
Adrian
A Favor
En Contra

Y la banca que hara?? Tambien lo pagaran ellos????????

Puntuación 15
#10
A Favor
En Contra

ja, ja muy bueno Adrian

Puntuación 6
#11
Manelet
A Favor
En Contra

La Banca, te referiras a las Cajas de Ahorro que es el caso mas sangrante e inmediato?

Puntuación 2
#12
yatedigo
A Favor
En Contra

Antes de la Banca... lo han hecho:

- RTVE

- Santander

- BBVA

- TElefónica

Pero es anticonstitucional. No se le puede negar el derecho al desempleo a un trabajador que ha cotizado y se LO HA GANADO con sus aportaciones a los que cuando él trabajaba otros estaban en paro.

Que pongan un impuesto bancario/empresarial, pero esta propuesta es populista e inconstitucional.

Puntuación 6
#13
mili
A Favor
En Contra

Ahora, ya, grandes multinacionales tipo BSH, no sacarán todas las subvenciones disfrazadas de EREs , o lo que sea,

Bienvenida la medida... porque hay mucho listillo por ahí

Puntuación -1
#14
Usuario validado en Facebook
Dalima Jueves
A Favor
En Contra

A las Cajas de Ahorros tb están incluidas,no?También están tanto beneficios menores pero da o sino menos créditos a los partidos políticos.

Ya sabemos,por unos votos todo vale.

Puntuación 0
#15
zapatitos
A Favor
En Contra

Claro ahora que el santander ha exo criba en sus filas...después de casi 5 años de crisis a buenas horas haces las modificaciones. Esto no vale para nada.

Puntuación 0
#16
Pepe
A Favor
En Contra

No se si considerar la medida como buena o mala , quizas si fuera dentro de un contexto mayor o un plan general con mayor amplitud de vistas ... pero , uff... mucho me temo que no sea mas que un nuevo parche de caracter mediatico.

Puntuación 0
#17