Los usuarios de Estados Unidos han abandonado la compra de terminales Nokia con Symbian a la espera de que la compañía saque sus nuevos terminales con Windows. La compañía ha pasado de tener una cuota de mercado en el mercado estadounidense de un 10 por ciento a un 1 por ciento. Por su parte Android, el sistema de Google, ha pasado de una cuota de un 19 por ciento a un 54,7 por ciento, convirtiéndose en el sistema líder.
MADRID, 19 (Portaltic/EP)
Los usuarios de Estados Unidos han abandonado la compra de terminales Nokia con Symbian a la espera de que la compañía saque sus nuevos terminales con Windows. La compañía ha pasado de tener una cuota de mercado en el mercado estadounidense de un 10 por ciento a un 1 por ciento. Por su parte Android, el sistema de Google, ha pasado de una cuota de un 19 por ciento a un 54,7 por ciento, convirtiéndose en el sistema líder.
El diario The Guardian ha publicado un estudio de los mercados de 'smartphones' en Estados Unidos y en países de Europa como Francia, Alemania y Reino Unido. El estudio ha sido confeccionado por la consultora tecnológica Kantar WorldPanel Comtech, y presenta una tendencia de crecimiento de Android en todos los mercados. La consultora ha realizado un millón de entrevistas a usuarios a lo largo del año.
Entre los datos del estudio destaca la pérdida de mercado de Nokia en el mercado americano. La compañía, desde el anuncio de su acuerdo con Microsoft, ha perdido prácticamente todo su peso en el mercado americano. En los últimos 6 meses ha pasado de tener una cuota de mercado del 10 por ciento en Estados Unidos a un 1 por ciento. En volumen de venta, Nokia habría vendido 160.000 unidades de sus teléfonos en los últimos meses, una cantidad muy reducida respecto a su actividad habitual.
Otra compañía que ha sufrido un descenso muy pronunciado de su presencia en el mercado americano es Research in Motion, la fabricante de BlackBerry. La compañía ha pasado de ser líder en el mercado con un 32,5 por ciento, ha ocupar la tercera posición con un 10,6 por ciento. En un año RIM ha perdido 21,9 puntos y sus ventas han sido de 1,4 millones.
Apple ha conseguido mantenerse en la segunda posición del mercado y mejorar su presencia. La compañía del iPhone ha pasado de un 21,1 por ciento al 27,2 por ciento, vendiendo en los últimos 12 meses un total de 3,62 millones de iPhones en Estados Unidos. Los analistas apuntan a su lanzamiento con Verizon como la causa fundamental de su crecimiento.
El líder indiscutible del sector ha sido Android. El sistema de Google se ha beneficiado de la pluralidad de terminales para presentar los mejores resultados. Android ha pasado de un 19 por ciento a un 54,7 por ciento de la cuota de mercado, con 7,28 millones de terminales vendidos.
Los datos de Kantar WorldPanel contrastan en algunos puntos por los ofrecidos por ComsCore y Nilsen en Enero de este mismo año. ComsCore aseguraba que Android tenía un 31, 2 por ciento del mercado, seguido de RIM con un 30,4 por ciento e iOS con un 24,7. Por su parte, Nilsen fijaba en 29 por ciento la cuota de mercado de Android y en 27 por ciento tanto la de RIM como la de IOS.
EL MERCADO EN PAÍSES EUROPEOS Y EN JAPÓN
Los datos de Kantar también presentan resultados en algunos mercados europeos. En estos casos, además de Nokia y RIM, Apple también pierde terreno en favor de Android.
En Reino Unido Android pasa de un 8,6 por ciento a un 38 por ciento. RIM en este caso si experimenta un aumento de su presencia en el mercado y mejora sus resultados hasta alcanzar un 24,5 por ciento. El resto de competidores pierden. Apple se queda en un 23 por ciento después de tener el año anterior un 39,5 por ciento. Nokia pierde 14 puntos y se queda con un 14,7 por ciento. Windows también pierde y pasa de un 6 por ciento a un 2 por ciento.
En Alemania Android ha conseguido aumentar sus resultados de forma considerable. El sistema de Google pasa de un 1,7 por ciento a un 35,5 por ciento. El resto de sistemas pierde mercado. Apple pasa de un 35,6 a un 24,4 por ciento, mientras que Nokia con un descenso de 21,9 puntos marca la pérdida de mercado más significativa y se queda en un 25,4 por ciento. RIM registra un ligero descenso pasando del 4 por ciento al 3,6 por ciento. En el caso de Windows, el sistema de Microsoft registra pérdidas, del 9,4 por ciento al 3,9 por ciento.
Japón es otra muestra del éxito de Android. El sistema de Google consigue pasar de un 22,4 a un 58,3 por ciento. Nokia pierde 19,4 puntos y se conforma con un 8,2 por ciento del mercado. iOS pierde 10 puntos y se queda en un 28,2 por ciento y RIM, una vez más, registra perdidas del mercado y pasa de un 6 por ciento a un 2,4 por ciento. El sistema móvil de Microsoft también mantiene su tendencia de pérdida de mercado y pasa de un 0,7 por ciento a un 0,5 por ciento.
Vía: The Guardian (http://www.guardian.co.uk/technology/2011/apr/18/smartphone-market-android-win-nokia-rim-lose)
Relacionados
- Fiat logra una cuota de mercado del 11,4% en el mercado español en marzo
- Economía/Motor.- Fiat logra una cuota de mercado récord del 11,4% en el mercado español en marzo
- Pierde cuota de mercado
- Apple perderá un 22% de cuota de mercado en el sector de los 'tablets' en 2015
- González Macho: "El cine español necesita una cuota de mercado más alta, a pesar de la losa del doblaje"