
Yplasma acelera para entrar en una nueva fase. La spin-off nacida del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) y fundada en 2024 gracias al programa de Tech Transfer de Mobile World Capital Barcelona, se encuentra proceso de homologación y precomercialización de su tecnología de refrigeración basada en actuadores de plasma, diseñada para responder al aumento de la temperatura de los dispositivos con el uso de la inteligencia artificial (IA).
Recientemente cerró una ronda de financiación de 2,5 millones de dólares y los fondos irán destinados a la expansión de las operaciones de I+D en Madrid y Nueva Jersey (Estados Unidos), donde se encuentran los laboratorios de hardtech de SOSV (HAX).
YPlasma desarrolla una tecnología de refrigeración compacta, silenciosa y sin partes móviles, ideal para la electrónica de alto rendimiento y la industria de semiconductores. Su enfoque de estado sólido permite una gestión térmica más eficiente y escalable, clave en un contexto donde los sistemas tradicionales ya no son suficientes para disipar el calor generado por chips avanzados y centros de datos. David García, consejero delegado y cofundador de la empresa, explica a elEconomista.es cuál será el modelo de negocio de la firma una vez consigan hacer escalable el producto.
El principal nicho de mercado serán los ordenadores portátiles. Según García, Yplasma adaptará su tecnología a cada caso de uso del fabricante para que pueda fabricarla por sí mismo y ganar dinero a través de royalties, que consiste en una cantidad que se paga al propietario de un derecho a cambio del permiso para ejercerlo.
"Nosotros hacemos la adaptación a cada caso de uso. Con esta tecnología, una vez esté homologada, el cliente puede fabricarla donde le dé la gana, donde quiera o a través de un tercero. Y nosotros, como tenemos la patente, cobramos royalties de esto. Entonces, nuestra a compañía, al menos a día de hoy, está focalizada en tener personal altamente cualificado en I+D", recalca García.
El directivo pone en valor que mediante este método no hace falta disponer de grandes fábricas, sino disponer de una buena providencia y asegurar la evolución de la tecnología. Asegura también que Yplasma ya se encuentra en conversaciones con grandes fabricantes de chips, ordenadores portátiles e incluso de luces LED. En concreto, negocian contratos de codesarrollo en aras a una posterior comercialización.
Por su parte, García añade que ahora mismo la empresa no tiene especial prisa para conseguir nueva financiación, pese a que muchos inversores se han interesado tras la entrada del fondo de capital riesgo Faber y la firma SOSV.