
El desarrollo de la IA ha provocado una carrera en numerosas compañías para obtener y aplicar herramientas inteligentes en sus procesos de producción. La automatización de las tareas permite incrementar la productividad y reducir costes, una combinación a la que titanes tecnológicos como Microsoft le están añadiendo despidos masivos. Consciente del potencial de este tipo de sistemas de inteligencia artificial, Amazon Web Services (AWS), la división software en la nube de la big tech, ha decidido habilitar un espacio de venta específico de agentes de IA.
Amazon Web Services, el servicio cloud del gigante tecnológico, lanzará la semana que viene una plataforma para ofrecer agentes de IA. La nube de la firma fundada por Jeff Bezos ofertará estos programas de software capaces de ejecutar tareas por sí mismos, permitiendo automatizar procesos complejos. Para habilitar este nuevo espacio de venta de agentes de IA, AWS ha contado con la colaboración de Anthropic.
En pleno auge de la Inteligencia Artificial, numerosas firmas han decidido adoptar esta tecnología para dinamizar sus tareas, elevar la productividad y reducir costes. Es el caso de Microsoft, firma que logró ahorrar el año pasado más de 500 millones de dólares gracias a la aplicación de herramientas de IA en sus call centers. La firma tecnológica está avanzando expandiendo el uso de esta tecnología en numerosas áreas, como en su subsidiaria Xbox, mientras aplica miles de despidos.
Otras firma que está utilizando agentes de IA es Johnson & Johnson. La farmacéutica está empleando estos programas en el proceso de síntesis química de sus medicamentos. Por ejemplo, un agente de IA puede determinar la mejor manera de cambiar un solvente con el objetivo de cristalizar una molécula. Al igual que Microsoft, esta firma también ha ejecutado despidos, aunque mucho menores: a finales de 2024 eliminó más de 200 puestos de trabajo. Aquel recorte de personal se produjo en un momento en el que numerosas farmacéuticas también aplicaron despidos.
Amazon quiere explotar el potencial de estas herramientas para reforzar su posición en el auge de la IA. No quiere perder el ritmo de OpenAI, compañía que en marzo lanzó nuevas herramientas para ayudar a compañías y desarrolladores individuales a producir agentes de IA, utilizando los modelos de la creadora de ChatGPT. Para ello, la compañía ha contado con la ayuda de Anthropic, compañía que recibió a finales del año pasado una inversión de 4.000 millones de dólares por parte de Amazon y que podría recibir otros 8.000 millones de esa misma compañía.