Tecnología

Por este motivo deberías difuminar tu casa en Google Maps: Así puedes hacerlo

Imagina que un ladrón ya ha recorrido los alrededores de tu casa sin haber pisado nunca tu calle. Ha visto si tienes cámara, qué tipo de ventanas usas y si hay algún método que podría usar para entrar en ella o escalar para acceder por una ventana. Todo eso sin salir de casa, gracias a Google Street View.

Lo que hace unos años parecía una ventaja para turistas y compradores de viviendas, se ha convertido en una preocupación creciente para ciudadanos comunes. Te contamos cómo tú también puedes hacerlo.

Por qué algunas personas están borrando sus casas de Google Maps

La práctica de ocultar la imagen de tu casa en Google Maps no es nueva, pero ha ganado tracción en los últimos años. En entornos de urbanizaciones, segundas residencias y pueblos se trata de una forma sencilla de reducir el riesgo de robo, negando a los delincuentes información clave.

Los ladrones usan herramientas digitales para planificar robos con precisión: observan entradas visibles, vehículos estacionados, sistemas de seguridad e incluso objetos dejados en jardines o terrazas. Un recorrido virtual por Google Street View puede ser más útil que una vigilancia física.

También puede evitar la ocupación en algunos casos de segundas residencias, donde la comparación entre cómo se ve una casa en Google Maps (donde la imagen puede tener años) y la actualidad da indicios de si la casa se visita a menudo o no.

Como explica el profesor Christopher Herrmann, de John Jay College al canal estadounidense ABC, difuminar la imagen exterior de tu casa puede bloquear este acceso visual. Pero hay un matiz inquietante: si eres el único en tu calle con la casa difuminada, podrías despertar sospechas no deseadas. Para algunos, lo oculto no siempre significa seguridad. A veces, señala valor.

Cómo difuminar tu casa paso a paso en Google Maps

El proceso no es complicado, pero solo puede hacerse desde la versión web de Google Maps, no desde la app móvil. Aquí te lo explicamos con detalle:

  1. Accede a Google Maps desde un navegador. Ve a la dirección de tu casa y entra en el modo Street View arrastrando el muñeco naranja a tu calle.

  2. Haz clic en "Informar de un problema". Esta opción aparece en la esquina inferior derecha o en el menú que se despliega arriba a la izquierda.

  3. Selecciona la zona a difuminar. Aparecerá un cuadro que puedes ajustar sobre la imagen. Asegúrate de cubrir toda la propiedad, incluyendo elementos exteriores como garajes, cobertizos o jardines.

  4. Elige la razón del reporte. Marca la opción "Mi casa" en la categoría "Solicitar difuminado".

  5. Introduce tu correo electrónico. Google puede contactarte para confirmar o solicitar más detalles. El proceso no es automático, pero es permanente: una vez difuminado, no se puede revertir.

Este paso irreversible debe tomarse con conciencia. Como si decidieras no figurar más en una guía telefónica, pero en versión visual y global.

¿Cuándo deberías plantearte difuminar tu casa?

No todos necesitan ocultar su vivienda digitalmente, pero hay situaciones en las que tiene sentido:

  • Has sido víctima de robos o intrusiones: Como el caso citado en Reddit, donde una finca fue objetivo repetido de delincuentes. Ocultar la imagen de la propiedad es un paso lógico tras el trauma.

  • Tu casa es especialmente visible desde la calle: Grandes ventanales, jardines abiertos o sistemas de seguridad pueden quedar expuestos en las imágenes.

  • Tienes objetos de valor a la vista: Desde coches de alta gama hasta decoración exterior llamativa, todo puede despertar el interés equivocado.

  • Eres una figura pública o muy visible online: En este caso, difuminar tu vivienda es parte de una estrategia más amplia de protección personal.

Sin embargo, si vives en una zona donde nadie ha ocultado su vivienda, ser el único punto borroso puede convertirte en un "objeto de interés". Aquí entra en juego la dimensión colectiva.

¿Es posible difuminar bloques enteros o comunidades?

Google no permite actualmente el difuminado masivo por defecto, pero sí puedes enviar solicitudes individuales para cada unidad visible. ¿Qué significa esto en la práctica?

  • En edificios de pisos: cada vecino tendría que solicitar el difuminado de su parte visible del edificio. Si la fachada tiene una entrada específica o un balcón identificable, es factible que Google acepte el difuminado parcial.

  • En comunidades cerradas o urbanizaciones: si hay una vista directa desde la calle hacia varias casas, cada propietario debe hacer la petición correspondiente. No existe una opción comunitaria automatizada, pero sí una posibilidad si todos actúan en coordinación.

  • En casos especiales (colegios, centros de acogida, zonas de riesgo): Google puede valorar solicitudes institucionales si se argumentan por motivos de seguridad o privacidad reforzada.

El camino más efectivo pasa por la acción coordinada. Como ocurre con otros temas de seguridad vecinal, actuar en bloque diluye los riesgos de parecer "el raro" y aumenta el impacto.

Ocultar tu casa en Google Maps puede ser una medida sensata si forma parte de una estrategia general de protección digital. Pero como en toda decisión en la era de los datos, la clave está en el contexto.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky