
La ingeniería española Electroingenium conoce por experiencia el poder de la transformación digital para mejorar la eficiencia, la productividad y la toma de decisiones basada en datos. Con estas premisas, el uso de los gemelos digitales y otras tecnologías avanzadas permite al grupo aragonés optimizar los procesos, reducir los tiempos de inactividad y eliminar riesgos. A todo lo anterior se añade la monitorización en tiempo real y el mantenimiento predictivo con la ayuda de sensores conectados (IoT) y cloud computing, tecnologías que contribuyen en aumentar la velocidad, la seguridad y la escalabilidad, según explica la propia compañía.
Bajo esta estrategia, Electroingenium ha dado un nuevo paso en esa dirección con su incorporación al ecosistema Siemens Xcelerator, idóneo para garantizar a sus clientes un futuro digital más inteligente y eficiente. En los últimos años, la empresa ha colaborado con Siemens con varias referencias conjuntas relacionadas con verticales como la automoción, el biogás o el agua.
Entre los casos de usos exitosos destaca el empleo de herramientas de software por parte de Electroingenium para crear gemelos digitales, es decir, visualizaciones de proyectos en fase de diseño o de sistemas ya en funcionamiento. "Estos gemelos digitales buscan simular y emular el control y la automatización de los procesos de producción y logística, principalmente con el objetivo de optimizar los sistemas existentes o asegurar la correcta especificación de los nuevos, lo que supone un ahorro significativo en costes de activos y tiempo de desarrollo", según Electroingenium.
Además, los gemelos digitales generados por Siemens Xcelerator "permiten simular conceptos mecatrónicos y flujos de materiales, verificar componentes o áreas de la planta, realizar pruebas previas, validación de diseño, análisis de rendimiento, formación de personal, validación de cambios en la planta, validación de tiempos de ciclo, entre otros".
La virtualización de los procesos, a través de Siemens Xcelerator, "permite probar, validar y optimizar los sistemas de automatización en un entorno digital antes de su implementación física". Según explican las mismas fuentes, "al crear un modelo virtual (gemelo digital) del sistema de producción, ayudamos a identificar fallos de diseño, optimizar el rendimiento y reducir costosos tiempos de inactividad, con un funcionamiento fluido y sin errores". Entre otras ventajas, esta virtualización acelera el tiempo de lanzamiento al mercado, mejora la fiabilidad del sistema y minimiza los riesgos asociados a la puesta en marcha.
A su vez, las soluciones de Edge Computing Industrial de Siemens Xcelerator "desbloquea el procesamiento y análisis de datos en tiempo real con nuestras Soluciones de Edge Computing Industrial". Estos procesos "permiten la toma de decisiones basada en datos al procesar información de máquinas y sensores más cercanos al cloud, lo que reduce la latencia, mejora la seguridad y optimiza las operaciones con capacidad de cómputo local, perfectamente integrada con sistemas empresariales y en la nube". Según las mismas fuentes, "las soluciones soportan mantenimiento predictivo, análisis impulsados por inteligencia artificial, modelos basados en física y una gestión eficiente de datos, permitiendo a tu empresa una automatización más inteligente y una mayor productividad".
Para Oscar Guallar, CEO de Electroingenium, "nuestra incorporación a Siemens Xcelerator nos permite utilizar su potente portfolio de herramientas digitales, que es capaz de simular cualquier proceso real hasta conseguir sus objetivos, incluso probando escenarios extremos para experimentarlos como en el mundo real".
En opinión de David Pozo, director de Digital Enterprise en Siemens España, Electroingenium "es un partner en digitalización de primer nivel, que durante años ha confiado en nuestra tecnología para desarrollar su estrategia, con el gemelo digital como piedra angular de la misma. Su adhesión al ecosistema Siemens Xcelerator es la evolución natural de esa relación de éxito conjunta".