Tecnología

Trump planea derogar las restricciones de Biden a las exportaciones de chips de IA

La administración Trump planea derogar las restricciones a los chips de IA impuestas por el expresidente Joe Biden como parte de un plan para revisar las restricciones comerciales a los semiconductores, que han generado una fuerte oposición de las principales empresas tecnológicas y de los gobiernos extranjeros afectados, según informa Bloomberg citando a fuentes cercanas a la Casa Blanca.

El proyecto que se estudia busca reformular la orden implementada por Biden, que creó tres grupos de países, y fijó restricciones a la exportación de chips de firmas como Nvidia a países de los dos grupos 'menos amistosos'. La administración Trump no aplicará la regulación correspondiente cuando entre en vigor el 15 de mayo, según las fuentes.

Los cambios llegan cuando Trump prepara un viaje a Oriente Medio, donde varios países, como Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos, se han mostrado indignados por las restricciones a su capacidad para adquirir chips de IA. Las acciones de los fabricantes de chips subieron tras la noticia, y Nvidia cerró con alzas del 3,1%.

El último legado de Biden

En la última semana de Biden en el cargo, el expresidente impulsó una orden que creaba nuevos requisitos para permitir los envíos de chips de IA a gran parte del mundo, como último recurso tras años de crecientes restricciones al comercio de semiconductores. La medida buscaba impedir que China adquiriera tecnología de chips de IA a través de intermediarios y atraer a más países a la órbita estadounidense, mediante el establecimiento de requisitos de seguridad para acceder a la tecnología norteamericana más puntera.

"La norma de IA de Biden es excesivamente compleja, excesivamente burocrática y obstaculizaría la innovación estadounidense", asegura la Oficina de Industria y Seguridad del Departamento de Comercio en un comunicado. "La reemplazaremos por una norma mucho más simple que impulse la innovación estadounidense y garantice el dominio estadounidense en la IA".

Aun así, Departamento de Comercio seguirá aplicando estrictamente las restricciones a la exportación de chips mientras desarrolla una nueva norma. Un elemento de esa nueva orden que se estudia sería imponer controles sobre chips a los países que han desviado chips a China, como Malasia o Tailandia.

Nvidia, el principal fabricante de chips para el entrenamiento de modelos de IA, se ha opuesto al creciente número de restricciones estadounidenses. La compañía ha criticado sistemáticamente la norma de Biden y ha presionado para lograr su derogación total, argumentando que imponer restricciones a terceros países solo les acercarán a China. El consejero delegado de la firma, Jensen Huang, declaró esta semana que las empresas estadounidenses deberían poder vender en China, que se convertirá en "un mercado de 50.000 millones de dólares para chips de IA en los próximos dos años".

Aun así, la administración Trump ha intensificado las restricciones dirigidas a las ambiciones tecnológicas de Pekín. Ya prohibió a Nvidia vender su chip H20 en China, una medida que le costó a la compañía 5500 millones de dólares en amortizaciones.

La derogación de la normativa supondría un alivio temporal para países como India y Malasia, que no se enfrentaban a restricciones a la exportación de chips antes de que Biden hiciera este cambio.

La decisión de la administración Trump también sería una buena noticia para países que ya estaban sujetos a restricciones estadounidenses, como los Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudí, pero que ahora ven nuevas oportunidades para negociar mejores condiciones con el nuevo Gobierno. Estos dos países, junto con el resto del Golfo Pérsico y partes del Sudeste Asiático, se enfrentan a controles de exportación de chips desde 2023, lo que significa que esta derogación no sería suficiente para permitir las ventas de Nvidia a los centros de datos allí.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky