
Nuestro smartphone se ha convertido en nuestro mejor aliado y compañero, allá donde vayamos, este nos acompaña y siempre desde muy cerca, si no es en la mano, como muy lejos está en nuestro bolsillo o bolso.
Esto ha llevado a que este dispositivo sea cada vez más protagonista en nuestras vidas y sirva para realizar cada vez más acciones, sustituyendo las cosas que había antes, y es que nuestro móvil ya funciona como tarjeta de crédito, billete en el transporte, entrada para conciertos y cientos de usos más.
Esto hace que los teléfonos se hayan vuelto imprescindibles en nuestro día a día, pero hay un problema, y es que el uso constante de estos aparatos ha provocado que pasemos a tener una cierta adicción y dependencia a ellos, algunos en mayor medida que otros, pero apenas hay personas que no cojan su smartphone por lo menos una vez al día.
Esta necesidad de tener siempre el teléfono cerca, hace que en todo momento queramos estar pegados a él, y al levantarnos, la inmensa mayoría de personas (que duermen pegadas a este dispositivo) la primera cosa que hacen es cogerlo y revisar sus notificaciones o mirar sus redes sociales.
Pero esto es un error que puede afectar a tu salud, tanto física como mental, y es que coger el móvil nada más levantarse puede ser pero que muy perjudicial para ti.
Efectos en tu salud mental
Entre los aspectos más negativos que tiene coger el teléfono nada más levantarse encontramos:
- Aumento del estrés y la ansiedad: exponerte inmediatamente a noticias, correos electrónicos del trabajo o redes sociales puede activar tu respuesta al estrés.
- Sobrecarga de información: tu cerebro necesita un tiempo y bombardearlo con información justo al despertar puede dificultar este proceso natural.
- Impacto negativo en el estado de ánimo: si lo primero que ves son noticias negativas, conflictos en redes sociales o comparaciones con la vida de otros, es más probable que tu estado de ánimo se vea afectado negativamente desde el inicio del día. Esto puede generar sentimientos de frustración, envidia o tristeza.
- Alteración de las ondas cerebrales: al despertar, tu cerebro se encuentra en un estado de ondas theta, asociado a la relajación y la creatividad. Coger el móvil inmediatamente puede llevarlo a un estado de ondas beta, relacionado con la atención enfocada, lo cual, si ocurre demasiado pronto, puede generar sensación de dispersión y estrés.
- Miedo a perderse algo (FOMO): la necesidad de revisar notificaciones y estar al tanto de todo puede ser impulsada por el miedo a perderse algo importante, lo que genera ansiedad y la necesidad compulsiva de revisar el móvil.
Efectos en tu salud física
Pero también puede afectar a tu salud física con aspectos como:
- Alteración del ciclo del sueño: la luz azul emitida por las pantallas de los dispositivos suprime la producción de melatonina, la hormona que regula el sueño.
- Fatiga visual: después de horas de oscuridad durante el sueño, tus ojos necesitan tiempo para ajustarse a la luz. Exponerlos inmediatamente al brillo intenso de una pantalla puede causar sequedad, irritación y molestias que pueden persistir durante el día. A largo plazo, esto puede contribuir a la fatiga visual digital crónica.
- Posible aumento de los niveles de cortisol: aunque los niveles de cortisol suelen ser más altos por la mañana como parte del proceso natural de despertar, exponerse a contenido estresante en el móvil puede elevarlos aún más, lo que se asocia con ansiedad e irritabilidad.