Vivienda - Inmobiliario

World Trade Center se expandirá por Barcelona con otros edificios

  • BlueTechPort será su primera concesión fuera del Muelle de Barcelona 
  • La licitación de las obras se publicará en 15 días con la previsión de que comiencen en octubre
Render de la fachada principal del BlueTechPort / EE

World Trade Center Barcelona (WTCB) se abre a la gestión de activos inmobiliarios. El futuro BlueTechPort, llamado a ser uno de los 'hubs' de la economía azul más importantes de Europa, será la primera concesión fuera del Muelle de Barcelona en los 25 años de historia del parque empresarial y aspira a seguir creciendo por toda la ciudad.

En concreto, invertirá unos 48 millones de euros en la construcción. La licitación de las obras se publicará en unos 15 días y está previsto que comiencen entre septiembre y octubre de este mismo año, y finalicen en 2027. En total serán unos 25.000 metros cuadrados entre oficinas, talleres, salas de exposición, auditorios y restaurantes, entre otros espacios, para una comunidad de entre 2.600 y 3.000 personas.

"Este es un salto físico, geográfico y cualitativo, que marcará un antes y un después", ha dicho este miércoles el director general de WTCB, Carles Anglada, en la rueda de prensa de presentación del proyecto, asegurando que próximamente se incorporarán nuevos activos a la cartera inmobiliaria de la entidad.

La concesión administrativa del espacio a WTCB para el desarrollo y explotación de BlueTechPort fue aprobada la semana pasada por el consejo de administración del Port de Barcelona. WTCB realizará la reforma y la rehabilitación integral de las antiguas naves situadas en el Muelle de Sant Bertran y explotará el complejo por un periodo de 36 años.

En la actualidad, este ecosistema se ubica en el Pier01. Fue en 2023 cuando se lanzó la prueba piloto de BlueTechPort en las instalaciones de Tech Barcelona. En julio de ese mismo año se habilitaron 200 metros cuadrados en el Palau de Mar, con un coworking de 30 plazas. Un año después se inauguró la primera de las seis naves en Sant Bertran y la previsión es que antes de que finalice 2027 estén operativas las nuevas instalaciones.

Anglada ha avanzado que un tercio de las empresas que se instaurarán en el complejo corresponderá a startups. También ha afirmado que se está trabajando en un plan de movilidad para facilitar el acceso al complejo en transporte público, bicicleta y vehículo privado.

"Barcelona es uno de los principales focos de innovación de Europa y estamos seguros de que con BlueTechPort vamos a dar un paso importante dentro de la economía azul como capital europea", ha señalado, por su parte, el presidente del Port de Barcelona, José Alberto Carbonell.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky