
El Port de Barcelona invertirá 124 millones de euros en construir tres nuevos atraques para la carga y descarga de combustibles sostenibles, como el amoniaco o el metanol. Estarán ubicados en el muelle de la Energía y las obras durarán unos 38 meses.
La institución ha informado este miércoles de que también ampliará el foso existente para garantizar la adecuada conexión de los brazos de descarga a las instalaciones industriales que operan en el citado muelle. "Son necesarios para aumentar la capacidad de descarga y ordenar los tráficos por tipos de producto en estas instalaciones, ofrecer un mejor servicio tanto a los barcos como las terminales que operan a la infraestructura, y reforzar el papel del Port de Barcelona como hub energético del sur de Europa y del Mediterráneo", ha señalado en un comunicado.
Asimismo, el consejo de administración de la entidad ha aprobado iniciar el procedimiento para la adquisición, instalación y mantenimiento del equipamiento automatizado de control de fronteras europeo, que incluye la Exit Entry System (EES) y el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS). El presupuesto base de licitación es de 11,5 millones de euros (IVA incluido) y por un plazo de dos años, más dos posibles prórrogas anuales.
El EES y el ETIAS definen la forma en que se realizan las entradas y salidas en un control fronterizo y obligan a hacer un registro electrónico de los datos (biométricas y de improntas) y de la documentación (pasaporte y DNI) de los ciudadanos de fuera de la Unión Europea (UE). Estos sistemas, establecidos en el Reglamento 2018/1240 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de septiembre de 2018, tienen que implementarse en todos los puertos de titularidad del Estado.
Por otro lado, el Port de Barcelona ha dado luz verde a la concesión administrativa de 15.723 metros cuadrados a la sociedad World Trade Center Barcelona (WTCB) para el desarrollo y explotación del proyecto BlueTechPort, dedicado a acoger startups de innovación tecnológica centradas en la economía azul. WTCB realizará la reforma y la rehabilitación integral de las antiguas naves situadas en el muelle de Sant Bertran y explotará el complejo por un plazo de 36 años.