Tecnología

Las mujeres constituyen solo el 4% del total de emprendedores en tecnologías financieras

Alamy
Madrid icon-related

El sector de las finanzas tecnológicas están en auge. El uso masivo de los teléfonos móviles para gestiones han hecho que las entidades bancarias se hayan visto obligadas a evolucionar en el sector e incorporar el Fintech en sus productos. Para que el sector siga creciendo, la Asociación Española Fintech e Insurtech (AEFI), reclama la apuesta de más mujeres por el sector. Lo hace a través de un informe con el que se pretende destacar el rol de la mujer dentro del sector. El hecho de que la asociación pida que más mujeres inviertan y apuesten por las tecnologías financieras se debe a su escasa participación: solo un 4% de los emprendedores en este sector son mujeres, a pesar de que el 66,4% de los profesionales lo son.

El sector de las Fintech incorpora a aquellas compañías que ofrecen servicios digitales para el asesoramiento y la gestión patrimonial, las finanzas personales, modos de financiación alternativos o nuevos métodos de pago electrónico, entre otros muchos. Esto se debe a que las Fintech no se limitan a las plataformas de pagos, sino que también tiene en cuenta productos y servicios financieros enfocados hacia la automatización de procesos en las empresas.

A pesar de que más de la mitad de los profesionales de las tecnologías financieras sean mujeres (66,4%), los puestos de altos directivos y ceos siguen copado por los hombres . Tan solo el 24,1% de las mujeres se encuentra en un cargo de la alta dirección y un 14% se presenta como la máxima ejecutiva de una organización. Si bien es cierto, el 59,1% de los cargos directivos si que están ocupados por una profesional. El hecho de que el 70% de los profesionales encuestados perciba que las empresas del sector son conocedoras de las políticas de igualdad, hace que cada vez más mujeres apuesten por el Fintech y se decanten por esta profesión. A pesar de ello, el 45% afirman que en sus empresas no existen planes de recursos humanos en materia de igualdad, y el 39% no lo consideran necesario en la actualidad "por su estructura".

La implantación de políticas sociales por parte del Gobierno resultan fundamentales para que las mujeres logren las mismas oportunidades y condiciones, así lo valoran el 41,3% de los encuestados. Y es que, el 87% de las mujeres creen que estas medidas, que tratan de impulsar la igualdad, deben venir de una colaboración público-privada, mientras que solo el 8,7% creen que debe ser competencia pública exclusiva. Así, el 53,3% considera que las políticas de paridad son beneficiosas para las mujeres, pero que los puestos deberían ser asignados por cualificación y capacidades.

Un 60% de las mujeres encuestadas para la elaboración del informe consideran que han tenido las mismas oportunidades laborales que los hombres, pero más de la mitad consideran haber tenido que esforzarse más laboral y profesionalmente que los hombres para alcanzar el mismo puesto.

Aún así, el 52,2% opinan que el sector de las Fintech ofrece más y mejores oportunidades a las mujeres que los sectores tradicionales, y el 58,7% considera que es más justo. Las facilidades que presentan las actividades tecnológicas a la hora de desarrollar sus actividades permite que este trabajo sea más flexible y permita una mayor conciliación, así lo valoran el 65,2%. Este ámbito es muy valorado tanto por hombres como por mujeres y ambos coinciden en que las empresas deben promover la conciliación "sobre todo si se tienen hijos, aunque también para tener tiempo para sí mismo".

A pesar de ello, casi la mitad de las mujeres representadas considera que la maternidad es un momento donde la trayectoria profesional puede cambiar mucho, mientras un 28,3% piensa que puede suponer un cambio pero no demasiado considerable en su carrera.

Con todo, las conclusiones que se destacan del informe, y habiendo analizado las claves más relevantes, es que el sector de las tecnologías financieras se presenta como uno en el que más oportunidades existen para las mujeres, siendo más justo y paritario que el financiero y asegurador tradicional. Además, estas condiciones se traducen en que cada vez más mujeres son las que se incorporan a las Fintech y, poco a poco, el número de emprendedora también va aumentando.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky