Tecnología

Digital Realty invierte 120 millones en su primer centro de datos en Cataluña

  • El 'BCN1' está ubicado en Sant Adrià de Besòs, cerca de la Barcelona Cable Landing Station
  • La instalación prevé un impacto de 840 millones sobre la economía local a lo largo de su vida útil
Rober Assink, director general en España de Digital Realty / EE

Digital Realty está construyendo en Sant Adrià de Besòs (Barcelona) su primer centro de datos en Cataluña. La ubicación, como es lógico, no es fruto de la casualidad, sino el resultado de una búsqueda que la compañía holandesa comenzó antes de la pandemia por todo el área metropolitana de Barcelona.

De este modo, el 'BCN1', como ha sido bautizado el data center, estará estratégicamente situado por su cercanía a la Barcelona Cable Landing Station (BCLS), estación de amarre de los cables submarinos que llegan a la Ciudad Condal, proporcionando acceso rápido, directo y resiliente a los principales cables submarinos y puntos de interconexión.

El director general en España de Digital Realty, Robert Assink, recibe a elEconomista.es en el propio centro tras una reunión institucional con el Ayuntamiento de la localidad. Es la primera vez que la compañía enseña la construcción a un medio de comunicación. En estos momentos, está en construcción la primera fase, que constará de 7 megavatios (MW) de potencia, cuya previsión es que esté operativa a principios de 2026.

Impacto de casi 900 millones

La inversión se situará en 120 millones de euros, según avanza Assink a este diario. Según el directivo, por cada millón de inversión en centros de datos se generan siete millones de PIB. De este modo, el 'BCN1' tendría un impacto de 840 millones sobre la economía del área metropolitana de Barcelona a lo largo de su vida útil. No obstante, el centro de datos puede alcanzar una potencia total de 14 MW, lo que elevaría la inversión hasta los 200 millones de euros y, por tanto, su también su impacto local.

Assink, que también es vicepresidente de la patronal SpainDC, subraya que el nuevo centro de datos de Digital Realty estará en una "intersección clave de la autopista global de internet en la región mediterránea", conectando las Américas al oeste, África al sur y Oriente Medio y Asia al este. "Barcelona está emergiendo como un importante hub de conectividad para mayor resiliencia y diversificación de las redes. BCN1 complementará el campus de Marsella de Digital Realty, la principal puerta de acceso de Europa al resto del mundo", apunta.

Electricidad 100% renovable

El nuevo centro de datos permitirá a las empresas y redes no solo intercambiar tráfico en la región, sino también extender sus servicios y ampliar sus comunidades de interés en múltiples continentes.

La instalación contará con sistemas fotovoltaicos para usos terciarios y el suministro de electricidad es 100% renovable -Digital Realty tiene acuerdo con Acciona Energía-. Una de las características que más resalta Assink son los sistemas de refrigeración, que amplían el número de horas de free cooling a través de un sistema de drycooler que evita el uso de condensadores y reduce el consumo de energía para la refrigeración. Al mismo tiempo, detalla que el uso de drycoolers permite no consumir agua procesada, ya que se trata de un circuito cerrado.

Barcelona, puerto digital

Un informe elaborado por Foundry con la colaboración de la Cámara de Comercio de Barcelona para DE-CIX y Digital Realty, apunta a un crecimiento exponencial en la capacidad instalada de centros de datos en Barcelona.

De hecho, el documento señala a la ciudad como "puerto digital del Mediterráneo". En concreto, en 2025 la capacidad total desplegada podría alcanzar hasta los 173 MW, según el análisis. En términos económicos, esto significaría que la inversión pasaría de los 241 millones de euros anunciados para 2023 hasta los 1.047 millones de euros este ejercicio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky