
Los usuarios de Gmail han entrado en pánico tras la noticia de que miles de personas han sufrido un ataque en sus cuentas. "Mi cuenta ha sido hackeada y no puedo acceder a ella" es una de las frases más escritas en los blogs de soporte de la compañía. Hace tiempo que expertos recomiendan el uso de la autenticación de dos factores, pero mucha gente todavía no la ha puesto en práctica y ahora sus cuentas corren peligro.
Un ataque masivo a las cuentas de Gmail de millones de personas ha dejado a los usuarios sin acceso a su cuenta. Los hackers han utilizado herramientas tecnológicas para cambiar los datos de la cuenta como el número de teléfono, el correo y las claves para acceder a ella. Si te ha pasado, no te preocupes, Google ha explicado los pasos a seguir para tomar de nuevo el control.
El portavoz de Google, Ross Richendrfer, ha destacado que lo más importante es actuar con la mayor brevedad posible. Según la compañía, si tu cuenta de Gmail ha sido hackeada o atacada, tienes siete días para solucionarlo antes de perderla por completo. Es importante tratar de seguir las recomendaciones de los expertos desde el principio para evitar que este tipo de problemas lleguen a suceder.
Los expertos en ciberseguridad insisten en la necesidad de emplear métodos de autenticación resistentes al phishing, entendidas como campañas de envío de mensajes falsos que suplantan la identidad. Para ello, hay que utilizar una clave de acceso privada y difíciles de hackear para tratar de complicar al máximo el trabajo de los ciberdelincuentes.
Actuar rápidamente
Pero si ya es demasiado tarde, Google recomienda a los usuarios de Gmail que cuenten con un número de teléfono y una dirección de correo electrónico de recuperación que estén asociados a su cuenta de Google. Como explica Richendrfer a Forbes "estos pueden usarse en caso de que los usuarios olviden sus contraseñas" y que será muy útil "si un atacante cambia las credenciales tras piratear la cuenta".
Tras un cambio del número de teléfono usado para la recuperación, los usuarios tendrán un total de siete días en los que, como titulares originales de la cuenta, podrán acceder de manera segura para tratar de recuperar el control y arrebatárselo a los hackers que pretendían hacerse con ella. "Al cambiar tu correo electrónico de recuperación podrías optar por recibir los códigos de inicio de sesión en tu correo electrónico de recuperación anterior durante una semana", explica el portavoz de Google como solución definitiva.
Relacionados
- Cuidado si usas Google: Microsoft alerta de un troyano que roba información y las contraseñas
- Google soluciona el fallo de los Chromecast que habían dejado a miles de usuarios sin poder usarlos
- Adiós a los atascos: así es como la nueva función de Google Maps que promete acabar con ellos
- Google rastrea en secreto tu móvil desde que lo enciendes: la preocupante práctica al descubierto