Tecnología

Civilization VII: Guía para construir un imperio

  • Ha habido que esperar nueve años, pero ya está aquí el videojuego señero de la estrategia por turnos
Sid Meier's Civilization VII. Estrategia por turnos. Firaxis Games / 2K. Para PC, PlayStation5, PlayStation4, Xbox Series X|S, Xbox One, Nintendo Switch y Mac y Linux a través de Steam. A partir de 12 años. Castellano.
Madridicon-related

Los historiadores juegan a veces a imaginar cómo hubiera evolucionado una civilización entera, qué hubiera llegado a suceder en un momento exacto de haberse tomado una decisión distinta a la que se adoptó. La personalidad de un líder o de un tirano marca a menudo el curso de los acontecimientos. Y, ya que en la vida real muchas veces la realidad no admite demasiada discusión, nos queda el mundo virtual para explorar esas otras alternativas. Es lo que ofrece, casi sin limitaciones, la nueva entrega del juego de estrategia por turnos por antonomasia.

'Sid Meier's Civilization VII' acaba de ver la luz tras nueve años desde que se lanzara el anterior. La saga lleva vendidas 73 millones de unidades y esta nueva llega a todas las plataformas, dejando atrás el tópico de que los juegos de estrategia son algo exclusivo del PC.

Vamos directos a las novedades que ofrece. Por un lado, se ha dividido el juego en tres eras históricas, por lo que ahora las partidas se estructuran en la Antigüedad, la Exploración y la Moderna. A partir de ahí, según sea nuestra elección, encontraremos dinámicas diferentes únicas y caminos de legado específicos para avanzar en ciencia, cultura, economía o en lo militar. Podemos decir que esta clasificación añade variedad y evita la monotonía en el desarrollo de la partida. También multiplica las opciones de reiniciar o jugar de nuevo.

Otra nueva característica que nos ha llamado la atención es la separación de líderes y civilizaciones. En esta séptima entrega, podemos combinar cualquier líder histórico real de los que incluye el juego, desde la egipcia Hatshetshut a Benjamin Franklin, y ponerlos al frente de otro momento de la Historia u otra civilización.

También se ha mejorado el sistema de diplomacia, que además se refuerza para que no todo sea luchar y construir. Así podremos firmar más acuerdos comerciales con potenciales enemigos o incluso explorar las posibilidades del espionaje. Por un lado, hay que reconocer que todo esto hace más complejo el juego, pero también le da nuevas posibilidades para que nuestra cultura siga creciendo.

Según sean los movimientos y las decisiones que vayamos tomando, un pequeño pueblo irá ganando en prosperidad hasta convertirse en urbe. En el repaso de esos nuevos detalles, cabe destacarse también que los desarrolladores han prescindido de los constructores. Con esto se consigue que llevemos a cabo una gestión más directa de las ciudades que vamos levantando.

Como ha venido sucediendo con otros géneros de videojuegos, incluida el de acción, en este de la estrategia también se han introducido bastantes elementos de rol. Esto significa que el líder que elijamos tendrá su propia personalidad y capacidad de mejorar. Y esto se traduce a su vez en el tradicional árbol de habilidades o atributos. Como siempre sucede en este tipo de dinámicas, según los puntos que ganemos obtendremos esas mejoras en combate, ciencia…

Más allá de todas estas novedades, que dan mucho aire fresco a la clásica saga de estrategia por turnos, sí se echa en falta un sistema tutorial que ayude a los más novatos a adentrarse en un mundo que es realmente fascinante por todas las opciones que incluye. Quién sabe si podrá incluirse en una de las actualizaciones que Firaxis Games y 2K ya han anunciado que tiene previsto lanzar.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky