Tecnología

El gigante neerlandés de los chips se sale del guión de EEUU y levantará un nuevo centro en China

  • ASML planea incrementar su presencia en suelo chino
 

La hoja de ruta de EEUU para vencer a China en la carrera tecnológica pasa por obstaculizar el desarrollo de Pekín en este ámbito. Para ello, la Administración Biden llevó a cabo un proceso de conversaciones y negociaciones con países aliados que poseen un rol clave en la industria de los chips, logrando que la neerlandesa ASML vetara la venta de sus punteras máquinas litográficas -necesarias para fabricar procesadores avanzados- a China. Ahora, el gobierno de Trump está estudiando nuevas fórmulas para contener el desarrollo tecnológico del gigante asiático tras el lanzamiento de DeepSeek, entre las que se encuentra bloquear los trabajos de ASML en suelo chino. En este contexto, la firma parece haberse salido de la línea marcada por Washington, pues ha anunciado recientemente la construcción de una nueva planta en Pekín.

ASML tiene previsto construir un nuevo centro de reutilización y reparación en China este año. Así lo indica su Informe Anual publicado este miércoles, el cual enmarca esta centro en su plan de economía circular, el cual tiene como objetivo alcanzar el 90% de reutilización de las partes usadas previamente en la cadena de montaje para 2025. La compañía neerlandesa, que ya cuenta con instalaciones de reparación en el gigante asiático integradas con personal especializado, quiere levantar un nuevo centro clave "en la reutilización manufacturera". Además, ASML sitúa este movimiento en una estrategia para estimular su crecimiento.

Esta decisión se produce después de que representantes estadounidenses, neerlandeses y japoneses se reunieran, el pasado mes de febrero, para discutir la restricción de los ingenieros de ASML y Tokyo Electron en sus labores de mantenimiento en territorio chino. A Washington le interesa que ASML, compañía que fabrica las potentes máquinas EUV que permiten desarrollar semiconductores avanzados, se desvincule de China.

Sin embargo, el gigante asiático es clave para el dominio de la firma, pues concentró más del 35% de sus ventas en 2024, sustituyendo a Taiwán como mayor mercado de la firma. Así, China es una pieza clave en el engranaje de ASML, compañía que posee más del 80% del mercado litográfico mundial. EEUU es consciente del impacto de ASML en la industria de los chips, cuyas versiones avanzadas son fundamentales para el desarrollo de la IA, y por ello su estrategia de contención sobre China pasa por reducir su actividad en el país asiático.

De hecho, la Administración Biden endureció el tono en sus conversaciones con Países Bajos, empujando a Ámsterdam a estudiar un límite a la capacidad de reparación de ASML en China. Por el momento, la compañía continúa ejecutando estas labores, aunque resta saber si la presión norteamericana logrará acabará modificando los planes de la firma europea.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky