
El cofundador y consejero delegado de Mistral, Arthur Mensch, aseguró ayer en el marco del Mobile World Congress (MWC) que la "volatilidad" de la política seguida por Donald Trump puede impulsar el ecosistema europeo de inteligencia artificial (IA).
El jefe del unicornio francés, una de las tecnológicas más prometedoras del Viejo Continente, declaró que "se ha visto un despertar en la industria tras la volatilidad de Estados Unidos".
Mensch conminó a las empresas europeas a "reducir su vulnerabilidad y dependencia de los EEUU". "En muchos ámbitos existe un ecosistema local con el que los europeos quieren trabajar", añadió.
Pese a este llamamiento, el científico no adoptó una postura dogmática. Al contrario, defendió el "pragmatismo" en aquellos casos en que actores estadounidenses o chinos contribuyan al desarrollo tecnológico.
Recado para las 'telcos'
Por otro lado, agradeció el cambio de perspectiva de la Comisión sobre la presión regulatoria, que a menudo se ve como un freno para la IA europea. Con relación al auge de los centros de datos, el directivo ha destacado que Europa tiene un entorno adecuado para su desarrollo aunque las empresas de telecomunicaciones podrían desempeñar un papel más activo.
"Europa tiene muchas cosas que ofrecer en la infraestructura, como la energía. Las telcos tienen una oportunidad para invertir en centros de datos y convertirse en hiperescaladores. Hemos visto este modelo funcionar en diferentes partes del mundo y agradeceríamos inversiones locales en centros de datos", ha planteado.
Mistral, fundada en abril de 2023 por Mensch, Timothée Lacroix y Guillaume Lample, desarrolla modelos de lenguaje similares a los de OpenAI y Meta aunque de código abierto. El más popular es Le Chat, un chatbot del estilo de ChatGPT.
La compañía tiene una valoración de 6.000 millones de euros y el pasado verano captó una inversión por un importe de 600 millones.