
La plataforma Global Legaltech Hub (GLTH) y la empresa de coworkings Aticco se alían para impulsar soluciones de tecnología jurídica tanto dentro como fuera de España. Ambas entidades se han asociado para poner en marcha una red de centros de innovación llamado Points que tendrá sus primeras sedes en Madrid y Barcelona. Los dos espacios abrirán sus puertas el próximo junio y pondrán la primera piedra del que pretende ser el mayor ecosistema internacional de legaltech.
En declaraciones a elEconomista.es, el consejero delegado de Global Legaltech Hub, Albert Ferré, reconoce que "aunque en un principio nuestra propuesta de valor no pasaba por juntarnos en un mismo sitio, ahora somos tanta gente que precisamente el valor es estar juntos".
"Nuestra idea es conectar a través de distintos espacios abiertos en grandes ciudades al ecosistema real de miles de abogados que en los próximos años quieren transformar su mundo", explica.
Además, servirán de sede física del GLTH para desarrollar sus actividades. "Aquí celebraremos nuestras demos, nuestros networkings y nuestro GLTH Day, nuestro acto anual. Pero también tendrá capacidad para que aquí trabajen equipos, en zonas compartidas u oficinas independientes, y también desarrollen sus productos".
Paseo de Gràcia y la Castellana
El nodo de la capital catalana se ubicará en el histórico edificio de la Bolsa de Barcelona y tendrá una superficie de 3.200 metros cuadrados. Aticco ya gestiona un hub financiero en el mismo inmueble, sito en el paseo de Gràcia.
De su lado, el centro de Madrid se emplazará en las oficinas compartidas de Aticco en el número 258 del paseo de la Castellana. Este espacio tendrá 3.800 metros cuadrados, con lo que las dimensiones conjuntas escalarán hasta los 10.000 metros. Se prevé que ambos hubs acojan a más de 1.000 profesionales.

En función de la acogida en Madrid y Barcelona, GLTH buscará más alianzas a nivel internacional para replicar su modelo. ¿Dónde? "Estamos hablando con operadores que trabajan en Londres, Singapur, Nueva York y Los Ángeles", avanza Ferré.
Grandes despachos y startups
El letrado explica que la iniciativa pretende poner en común el know-how de grandes despachos y startups sin perder de vista la transversalidad: "No queremos tener solo abogados, sino también empresas de software, startups, universidades. Pensamos en un ambiente donde haya desde corporaciones hasta emprendedores. Este será un espacio de encuentro".
El sector del legaltech carece en España de un ágora similar. Ello pese a que soluciones como la firma electrónica y la gestión automatizada de contratos se han vuelto un recurso habitual por parte de operadores jurídicos y ciudadanos. "Incluso la administración está haciendo un camino enorme. De hecho, España es uno de los países que a nivel europeo va adelante en la digitalización de su administración pública de justicia", ejemplifica Ferré.
El Global Legaltech Hub, creada en 2020, cuenta hoy con cerca de 500 miembros. El año pasado, GLH forjó alianzas con 42 hubs y entidades y organizó más de 25 eventos.