
La posición de Aceites Abril como referente entre los consumidores es resultado de su firme apuesta por la innovación y el desarrollo sostenible. Es por eso que sus instalaciones en San Cibrao das Viñas han acogido este martes un taller demostrativo impulsado por el Grupo Operativo Olivitech sobre su proyecto de innovación. Una iniciativa de la que forma parte la entidad gallega, y que permite reducir los costes de producción hasta un 10%.
Durante la jornada quedó patente que uno de los principales objetivos es conseguir un producto cada vez más respetuoso con el entorno, más rentable y de mayor calidad que ofrecer a los consumidores. Por esa razón, el año pasado se unió a la iniciativa 'Olivitech', que apuesta por reducir el uso de productos químicos en la olivicultura mediante el uso de nuevas tecnologías.
El proyecto tecnológico permitirá crear un sistema de alerta temprana que, integrando información sobre el olivo, la meteorología y la concentración de esporas permite estimar el riesgo real de infección y así reducir el número de tratamientos fitosanitarios en el olivar.
De este modo, se consiguen unas aceitunas y un aceite más sostenible y rentable, ya que el abuso de estos productos non sólo reduce la calidad de la aceituna producida, sino que incrementa hasta en un 10% los costes de producción. De hecho, la empresa ourensana acogió un taller para dar a conocer el contexto, los avances y las tecnologías utilizadas.
Durante la jornada se han presentado los últimos avances en cuanto a la monitorización de esporas fúngicas en el olivar, así como los beneficios que aporta desde el punto de vista de las empresas. Además, se ha llevado a cabo una demostración sobre el funcionamiento de los captadores aerobiológicos, que son los equipos utilizados en esta iniciativa para detectar patógenos en los cultivos.
Enfermedades del olivo
Durante el taller, Gabriel Santos, de Fundación Empresa Universidad-Gallega, explicó sus objetivos y su motivación. También intervino Alberto Fernández, del departamento de Agro de Aceites Abril, quien expuso los beneficios del proyecto en términos de sostenibilidad.
Por último, María Fernández, investigadora en el proyecto y de la Universidad de Vigo, presentó los datos técnicos para hacer predicciones que permitirán reducir los tratamientos fitosanitarios en el olivar tan en línea con la Agenda 2030.
En 2024, Aceites Abril se adhirió al Grupo Operativo Olivitech con un proyecto basado en la colaboración supra autonómica que busca cambiar la forma en la que los agricultores se enfrentan a las enfermedades fúngicas del olivo.
Se trata de uno de los principales problemas que afronta el sector, pues su aparición depende de numerosos factores, y en la mayoría de los casos los agricultores lo combaten de formas poco eficientes.