Tecnología

Tras la IA llegará la era de la robótica humana: Así ve el futuro el CEO de Nvidia

Jensen Huang, el CEO de Nvidia, no tiene dudas: la inteligencia artificial ya no es solo un experimento científico, sino la clave para transformar todos los sectores de la economía. En una reciente entrevista, líder de la empresa que más ha crecido en los últimos años, habló sobre el futuro inmediato de la IA y lanzó un mensaje claro a la próxima generación: aprender a interactuar con estos sistemas será tan esencial como lo fue aprender a usar ordenadores en el pasado.

¿Cómo cambiará la IA nuestras vidas en la próxima década según Huang?

De la ciencia a la aplicación: la nueva fase de la inteligencia artificial

Durante la última década, la IA ha pasado de ser un campo de investigación avanzada a una tecnología accesible y cotidiana. Modelos como ChatGPT, Gemini Pro o Grok han demostrado que la inteligencia artificial puede comprender, generar y mejorar información en tiempo real.

Según Huang, los próximos 10 años se centrarán en la "ciencia de la aplicación de la IA", es decir, en cómo usarla para resolver problemas en múltiples industrias:

  • Medicina y biotecnología: desarrollo de fármacos, diagnósticos más precisos y medicina personalizada.
  • Clima y sostenibilidad: modelos de predicción meteorológica avanzados y optimización del uso de recursos naturales.
  • Agricultura y pesca: análisis de cultivos en tiempo real y monitoreo automatizado de ecosistemas marinos.
  • Educación: enseñanza personalizada mediante tutores virtuales de IA.
  • Industria y manufactura: robots humanoides en fábricas y procesos de producción optimizados.

El consejo de huang: Aprende IA o quédate atrás

Huang anticipa avances especialmente rápidos en el campo de la robótica humana, con máquinas que no solo automatizan tareas, sino que interactúan con personas y entienden el contexto en el que operan.

Huang no se limita a describir el futuro, sino que ofrece un consejo directo a quienes quieren prepararse para él: aprender inteligencia artificial.

"Si fuera estudiante, lo primero que haría sería aprender IA", afirma. Pero no solo se refiere a comprender cómo funciona la tecnología, sino a saber interactuar con ella de manera efectiva. La clave, según Huang, está en formular buenas preguntas y aprovechar al máximo herramientas como ChatGPT o Gemini Pro.

Este punto de vista es compartido por otros líderes tecnológicos, como Mark Zuckerberg, quien ha destacado la importancia de desarrollar pensamiento crítico desde una edad temprana y aprender a usar IA para potenciar la creatividad.

El acceso a la inteligencia: el nuevo gran cambio de la humanidad

Una de las reflexiones más profundas de Huang tiene que ver con la eliminación de barreras de conocimiento gracias a la IA. Hasta ahora, aprender una habilidad requería tiempo, esfuerzo y acceso a formación. Con la IA, ese paradigma está cambiando.

Imagina tener acceso instantáneo a un programador virtual que pueda materializar una idea en un prototipo sin necesidad de saber programar. ¿Cómo afectaría eso a la creatividad y la innovación?

Huang argumenta que la IA permitirá a las personas expandir sus capacidades más allá de sus conocimientos actuales, creando un mundo donde cualquiera podrá desarrollar ideas y resolver problemas sin depender de habilidades técnicas avanzadas.

"Si nunca has usado un ordenador, necesitarías tiempo para aprenderlo", dice Huang. "Pero con ChatGPT, solo tienes que escribir: 'No sé cómo usar ChatGPT, enséñame', y la IA te guiará paso a paso".

Este acceso instantáneo a la inteligencia artificial representa un cambio radical en la forma en que aprendemos y trabajamos.

El futuro de la inteligencia artificial y la robótica: ¿Potenciador o amenaza?

El entusiasmo de Huang por la IA es innegable, pero también plantea preguntas. Si la IA puede hacer tantas cosas por nosotros, ¿qué papel quedará para las habilidades humanas? ¿Cómo afectará a los empleos y a la educación tradicional?

Algunas preocupaciones que nombra son:

  • Automatización del trabajo: si la IA puede hacer tareas creativas y analíticas, ¿qué empleos serán reemplazados?
  • Dependencia tecnológica: ¿nos volveremos demasiado dependientes de la IA para pensar y resolver problemas?
  • Ética y control: ¿quién regulará el uso de la IA y evitará sesgos o manipulaciones?

Sin embargo, Huang ve la IA como una herramienta para aumentar la capacidad humana, no para reemplazarla. En su visión, la IA no sustituirá a los trabajadores, sino que permitirá a cada persona hacer más, mejor y más rápido.

La predicción de Huang es clara: la inteligencia artificial será la protagonista de los próximos 10 años y, en los siguientes 10, será su aplicación a robots. Para quienes sepan adaptarse, esto abrirá un mundo de oportunidades sin precedentes. Para quienes la ignoren, el riesgo es quedarse atrás en un mundo cada vez más automatizado y basado en datos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky