Tecnología

Las tres claves para proteger a tus padres de las estafas digitales, según una experta en ciberseguridad

En un mundo cada vez más tecnológico, que avanza sin cesar y que los cambios se producen de la noche a la mañana, no es nada sencillo adaptarse a ellos, y mientras que los más jóvenes se adaptan sin problema y las personas que tienen más trato con estas nuevas tecnologías son capaces de hacerlo también, son nuestros mayores los que más problemas tienen.

Esto no debería ser motivo de vergüenza o enfado, ya que muy posiblemente con el paso de los años y el constante desarrollo, este "analfabetismo digital" por llamarlo de alguna manera, muy posiblemente nos llegue a todo el mundo. Pero es que aparte de esto, las estafas y engaños cada vez son más sofisticados y ni si quiera las personas que son conscientes de ellas son capaces de detectarlas siempre que se le presenten.

Esto hace que las personas mayores sean un objetivo muy suculento para los ciberdelincuentes, y caigan en las trampas de lleno, entregando sus datos personales y bancarios y perdiendo mucho dinero. Como son uno de los objetivos más vulnerables, la criminóloga y experta en ciberseguridad María Aperador ha compartido un vídeo en el que explica tres claves para ayudar y proteger a nuestros padres frente a las estafas digitales.

Para ella, lo primero que tenemos que hacer es lo que denomina como asistencia activa. Esto es básicamente ayudarles y enseñarles a cómo realizar todos los trámites o acciones que tengan o vayan a hacer. La experta pone especial hincapié en revisar con ellos las transacciones bancarias, los correos electrónicos o cualquier otra app o servicio que sea objetivo de un ciberataque.

Hay que explicarles que nunca deben tomar decisiones rápidas o sin pensar, ni realizar acciones con urgencia, ya que en la inmensa mayoría de los casos los trámites fiables nos da su tiempo y son los engaños los que nos meten prisa. Pero la clave siempre es que nos informen en el caso de que les llegue cualquier tipo de mensaje sospechoso, sea lo que sea, antes de actuar que nos pregunten antes.

Lo segundo que recomienda es darles apoyo emocional ante estos casos. Esto es muy importante, ya que tan solo una de cada cinco personas mayores de 65 años avisa de que ha sido estafada, esto se debe a la vergüenza y la culpa que sienten por haber sido engañados y se lo callan. Es crucial actuar cuanto antes tras sufrir una estafa, y por ello es crucial que les hagamos sentir que no es culpa suya y que pueden confiar en nosotros para poder resolver la situación.

Por último, esta experta señala que es esencial que le demos educación digital básica a nuestros mayores. Por ejemplo, debemos enseñarles a identificar correos electrónicos sospechosos, mensajes que son posiblemente fraude y a no confiar en todo el mundo, porque en internet no podemos estar completamente seguros de que sean quien dicen ser.

Pero sobre todo debemos enseñarles medidas de protección frente a las estafas, porque aunque sean mayores, no son estúpidos y son capaces de aprender cosas nuevas si se les explica bien.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky