Tecnología

El detalle que marca la diferencia: Córdoba instala un pionero semáforo con IA y tiene todo el sentido del mundo

La Inteligencia Artificial está llegando a lugares inimaginables y es que como nos descuidemos, nos vamos a encontrar esta tecnología hasta en la sopa (de alguna manera también lo conseguirán). No es que sea algo sorprendente, ya que hemos observado las enormes ventajas que ofrece la IA y por ello es lógico que todo el mundo la quiera adoptar.

El último ejemplo de ello se ha dado en la ciudad andaluza de Córdoba, donde el Ayuntamiento ha instalado un pionero sistema de semáforos que destacan por que están equipados con IA para realizar mejor su trabajo. Ha sido tras un año de pruebas, que este semáforo se ha activado de manera oficial en el paso de peatones situado ante el centro de salud de la avenida del Aeropuerto.

"Es motivo de orgullo" aseguraba el delegado municipal de Inclusión y Accesibilidad y Movilidad, Bernardo Jordano, "sin querer que suene pretencioso, no tenemos conocimiento de algo igual a esto". Y es que aunque otras ciudades hayan instalado tecnología en sus semáforos, Jordano asegura que ningún otro lugar aplica la IA como lo están haciendo en Córdoba.

Esto es porque en esta ocasión, la IA tiene como objetivo detectar a personas con movilidad reducida para ampliarles el tiempo de cruce.

"Le hemos enseñado a la máquina a detectar usuarios con movilidad reducida, por lo que el dispositivo está ya entrenado para ver a usuarios en silla de ruedas, con andador y hasta sillas de bebé. Cuando eso ocurre, el semáforo modifica el ciclo normal y le da más tiempo de paso a ese tipo de peatón", ha detallado Jordano, según recoge

Esta iniciativa pretende ayudar a estas personas con movilidad reducida a que se muevan sin "tanta presión" como tenían hasta ahora, y aunque por el momento el semáforo cuando detecte su presencia añadirá cinco segundos más, desde el Ayuntamiento aseguran que "toca validarlo con los usuarios", y que a partir de la experiencia de estos podrán extender el tiempo.

Durante la presentación ha participado el presidente de la Asociación Cordobesa de Esclerosis Múltiple (Acoden), Antonio Galindo, quien ha expresado su "alegría" por este avance. "Cuando empiezas a cruzar un semáforo y ves el muñequito parpadear, sientes una gran presión", pero "con esta alternativa, no nos bloquearemos y no tardaremos tanto en pasar", ha confiado.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky