
La Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA) ha dado un nuevo paso en su estrategia de internacionalización e impulso a la innovación sostenible al convertirse en miembro fundador de la Alianza Europea de Clústeres de Bioeconomía (EU Bioeconomy Clusters Alliance). Esta iniciativa, que agrupa a 14 clústeres de 11 países europeos, tiene como objetivo acelerar la transición hacia un modelo económico basado en la bioeconomía circular y regenerativa.
El director general de CTA, Elías Atienza, y la consultora María García participaron en el evento de lanzamiento en Bruselas, donde se firmó un Memorándum de Entendimiento por tres años entre las entidades fundadoras. Durante el acto, representantes de la Comisión Europea, líderes de la industria y expertos del sector debatieron sobre el papel clave de la bioeconomía circular en el Pacto Verde Europeo y el Acuerdo Industrial Limpio.
CTA y el clúster Food+i son las dos únicas entidades españolas que forman parte del equipo fundacional de esta alianza. Su participación reafirma el papel de Andalucía en el ecosistema europeo de bioeconomía, un sector que está llamado a desempeñar un papel clave en la descarbonización y la transición ecológica.
La bioeconomía circular es una de las herramientas más potentes dentro de las estrategias europeas para combatir el cambio climático y aumentar la competitividad. En este contexto, la nueva alianza trabajará en la industrialización y comercialización de soluciones innovadoras de base biológica, promoviendo la colaboración entre los distintos clústeres europeos.
Según Atienza, "la participación de CTA en esta alianza nos permite fortalecer la cooperación con socios estratégicos europeos, ampliar oportunidades de innovación y contribuir activamente al desarrollo de un modelo económico más sostenible".
Un actor clave en la bioeconomía europea
CTA lleva más de una década impulsando la bioeconomía a través de su participación en proyectos europeos, la organización de eventos y su presencia en las principales plataformas del sector, como el Bio-based Industries Consortium (BIC) y la Circular Cities and Regions Initiative (CCRI). Además, ofrece incentivos a empresas andaluzas para desarrollar proyectos de I+D+i en este campo y asesora a administraciones en el diseño de estrategias de bioeconomía y economía circular.
A lo largo de los últimos años, CTA ha participado en más de una decena de proyectos europeos, entre los que destacan SuperBIO, EXCornsEED, ICT Biochain, Biotransform, VERDEinMED y BIO4AFRICA. Estos proyectos han permitido consolidar una red de colaboración con socios internacionales, generando oportunidades de innovación para empresas y centros tecnológicos andaluces.
Los 14 clústeres fundadores de la EU Bioeconomy Clusters Alliance provienen de países como Alemania, Francia, Finlandia, Italia y Portugal, entre otros. Se espera que, a lo largo de 2025, se sumen nuevas entidades interesadas en fortalecer la bioeconomía a nivel europeo.
El lanzamiento de esta alianza coincide con la revisión de la Estrategia Europea de Bioeconomía, un marco político clave para garantizar la sostenibilidad y competitividad de Europa en este sector. Con este nuevo paso, CTA refuerza su compromiso con la innovación y el desarrollo sostenible, posicionando a Andalucía como un referente en bioeconomía dentro del panorama europeo.