Tecnología

Ni militares en el extranjero ni famosos: la Policía alerta de las mafias del amor que te pueden vaciar la cuenta

Las estafas románticas han aumentado en los últimos años con el auge de las redes sociales y aplicaciones de citas, siendo una táctica frecuente de los ciberdelincuentes. Ante esta amenaza, la Policía Nacional ha alertado sobre laos indicadores de peligro que pueden ayudar a identificar a estos estafadores del amor y evitar caer en sus engaños que proliferan en fechas como el Día de San Valentín.

En este tipo de fraudes, los estafadores se hacen pasar por personas interesadas sentimentalmente, con el objetivo de ganarse la confianza de la víctima, manipularla emocionalmente y, en muchos casos, solicitar dinero o información personal. Desde el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), señalan que los estafadores suelen seguir un patrón bien definido.

Primero se suelen crear un perfil falso en redes sociales o apps de citas con información robada, suelen usar tapaderas como que son militares, pilotos o cualquier cosa, pero todos coinciden en que están en el extranjero. También es bastante recurrente hacerse pasar por un famoso y alegar que esta es su cuenta secundaria.

Por norma general, son ellos los que te contactan primero, y lo suelen hacer con mensajes atractivos que llamen tu atención, una vez el primer contacto es exitoso, construyen la relación a través de conversaciones frecuentes y detalladas para ello suelen recurrir a historias conmovedoras para ganar confianza.

Una vez ya se ha creado un vínculo, comienzan a solicitar dinero o favores, argumentando emergencias médicas, problemas financieros o necesidades urgentes. En algunos casos, además de pedir dinero, los estafadores intentan obtener imágenes íntimas de sus víctimas para luego chantajearlas en una práctica conocida como sextorsión.

Cómo protegerse de las mafias del amor

Para evitar caer en una estafa romántica, INCIBE recomienda seguir consejos de seguridad:

  • No compartas información personal o financiera con personas que solo conoces en Internet.
  • Verifica los perfiles sospechosos mediante búsquedas inversas de imágenes y revisando su historial en redes sociales.
  • Configura la priacidad de tus cuentas para evitar que desconocidos recopilen información sobre ti.
  • Evita responder a solicitudes de dinero por parte de desconocidos, sin importar cuán convincente sea la historia.
  • Denuncia los perfiles sospechosos en la plataforma donde operan para evitar que engañen a más personas.
WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky