Tecnología

¿Una bomba nuclear contra un asteroide? La amenaza del 2024 YR4 abre la posibilidad

En 1998, el cine de catástrofe nos trajo Armageddon y Deep Impact, dos películas que imaginaban el peor de los escenarios: un asteroide en curso de colisión con la Tierra. En ambas historias, la solución era la misma: enviar una bomba nuclear para desviar la amenaza. Ahora, en 2025, la ciencia enfrenta una pregunta similar, pero esta vez sin guion preescrito: ¿Es viable usar un arma nuclear para evitar que el asteroide 2024 YR4 choque contra la Tierra?

Los astrónomos han puesto su atención en este objeto de 100 metros de largo, monitoreado por la Agencia Espacial Europea (ESA). Aunque la probabilidad de impacto aún es baja, el riesgo no puede descartarse. Con solo unos meses para estudiarlo antes de que desaparezca de nuestra vista hasta 2028, la comunidad científica ya discute las posibles estrategias para desviarlo. ¿Es la energía nuclear nuestra mejor opción?

El asteroide 2024 YR4: ¿qué sabemos hasta ahora?

El asteroide 2024 YR4 fue detectado recientemente y, según los cálculos iniciales, cruzará la órbita terrestre el 22 de diciembre de 2032. Aunque la posibilidad de impacto ha cambiado de 1 en 83 a 1 en 67, los expertos insisten en que este riesgo no puede ignorarse.

  • Su tamaño es de aproximadamente 100 metros de largo por 40 metros de ancho, comparable al de un campo de fútbol.
  • Actualmente, se encuentra a unos 27 millones de millas de la Tierra, pero su trayectoria lo acercará significativamente.
  • Si impactara, podría causar daños equivalentes a los de la explosión de Tunguska en 1908, que arrasó un área de 2.150 km² en Siberia.

El problema es que solo tenemos hasta mediados de 2025 para seguir su trayectoria con precisión antes de que desaparezca de nuestra vista hasta 2028. Para entonces, cualquier intento de desvío deberá estar en marcha.

¿Cómo se podría desviar un asteroide?

La humanidad no es ajena a la idea de modificar la trayectoria de un asteroide. En 2022, la NASA probó con éxito la misión DART, estrellando una nave contra el asteroide Dimorphos y alterando su órbita. Este experimento demostró que es posible desviar rocas espaciales sin necesidad de explosivos.

Sin embargo, 2024 YR4 plantea un reto distinto. Su tamaño y trayectoria hacen que cualquier intento de desviación requiera una planificación cuidadosa. Entre las estrategias posibles están:

  1. Impacto cinético – Similar a la misión DART, enviando una nave a chocar contra el asteroide para modificar su curso.
  2. Tractor gravitacional – Una nave podría volar cerca del asteroide durante años, usando la gravedad para empujarlo lentamente fuera de su ruta.
  3. Explosión nuclear cercana – La opción más radical, pero potencialmente efectiva, consistiría en detonar un arma nuclear cerca del asteroide para alterar su órbita sin destruirlo.

¿Es viable el uso de armas nucleares en el espacio?

El uso de armas nucleares para defensa planetaria ha sido un tema de debate durante décadas. Aunque la opción parece sacada de la ciencia ficción, algunos expertos creen que es la medida más efectiva en caso de emergencia.

El astrónomo David Whitehouse, en una entrevista con Sky News, planteaba la posibilidad de "lanzar una ojiva nuclear para desviar el asteroide si otras opciones fallan". Sin embargo, marcaba varios factores a considerar:

  • Tratados internacionales: El Tratado sobre el Espacio Ultraterrestre de 1967 prohíbe el uso de armas nucleares en el espacio. Para emplear esta estrategia, se requeriría una resolución de la ONU.
  • Efecto en el asteroide: Si la explosión lo fragmenta en varias partes, podríamos enfrentarnos a múltiples impactos en lugar de uno.
  • Precisión del cálculo: Un error en la detonación podría desviar el asteroide hacia la Tierra en lugar de alejarlo.

Pese a las dudas, la historia nos ha enseñado que la prevención es clave. En 2013, un meteorito de solo 20 metros explotó sobre Cheliábinsk, Rusia, causando daños en edificios y dejando a más de 1.500 personas heridas. Un impacto mayor podría ser devastador para cualquier zona poblada.

La carrera contra el tiempo

La ESA ha convocado al Space Mission Planning Advisory Group para discutir los últimos datos sobre el asteroide en una reunión en Viena. Si el riesgo persiste, se recomendarán acciones oficiales a la ONU, y se comenzará a desarrollar una misión de respuesta.

El cronograma es ajustado:

  1. 2025: Se define la estrategia de defensa antes de que el asteroide desaparezca temporalmente.
  2. 2028: El asteroide reaparece, y cualquier misión de desvío deberá ejecutarse.
  3. 2032: Fecha crítica de posible impacto.

Puede que las noticias sobre el YR4 se desvanezcan conforme se desvía también su trayectoria. O puede que cada vez oigamos hablar más de él.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky