
El Mobile World Congress (MWC) de 2025 prevé superar los 101.000 visitantes del año pasado y generar un impacto económico de entre 540 y 550 millones de euros en Barcelona. Así lo han explicado este miércoles el consejero delegado de GSMA, John Hoffman; el director general, Mats Granryd, y la directora de marketing, Lara Dewar, en una rueda de prensa sobre las novedades de la inminente edición, que se celebrará en Barcelona entre el 3 y el 6 de marzo.
Al igual que en los últimos años, la inteligencia artificial (IA) será el tema dominante de la feria de tecnología móvil. Los organizadores han puesto en valor que el evento servirá de plataforma para discutir las tendencias del sector entre las grandes empresas, las startups y las autoridades políticas.
El MWC contará con un plantel de más de 1.200 ponentes repartidos en 19 escenarios, cuatro de los cuales llevarán el nombre de pioneros en la industria de la comunicación: Katherine Johnson, Guglielmo Marconi, Alan Turing y Hedy Lamarr.
Asimismo, el salón prevé reunir más de 2.700 expositores nacionales e internacionales, en línea con la presencia del año anterior. Entre los expositores estarán empresas recurrentes como Google, Huawei, Meta, Samsung, Microsoft o Xiaomi, y asistirán por primera vez Alibaba Cloud, China Unicom, Databricks o Indra, entre otros.

Talent Arena y 4YFN
El MWC ocupará el recinto de Gran Via de L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), y Hoffman ha asegurado que están deseando llenar el futuro Hall 0 a partir de 2027.
Por otro lado, la feria de startups 4YFN volverá a celebrarse en paralelo al Mobile y se desarrollará en los pabellones 8.0 y 8.1.
Asimismo, el espacio Talent Arena, promovido por Mobile World Capital Barcelona (MWCapital), prevé reunir a la comunidad internacional de desarrolladores en el recinto de Montjuïc. Este evento se celebrará tras la prueba piloto del año pasado dentro del MWC y contará con ponentes como el cofundador de Apple, Steve Wozniak.