
En apenas unas horas el SpainSat NG I, el innovador satélite español que dará un valor añadido a las comunicaciones de las Fuerzas Armadas y colocará a España en el restringido club de países capaces de ofrecer servicio a la OTAN, va a ser lanzado al espacio desde Cabo Cañaveral (Florida, EE.UU.) en un cohete Falcon 9, de Space X, la empresa de Elon Musk.
Se trata del proyecto más importante del sector espacial español hasta la fecha. Además, es el satélite de comunicaciones seguras más avanzado que se ha construido nunca en Europa y, probablemente, está a la altura de los más importantes del mundo, según Miguel Ángel García Primo, director general de Hisdesat, el operador de satélites gubernamental propietario del SpainSat NG I.
La ventana para el lanzamiento comenzará a las 20:34 hora local de este miércoles (2:34 horas del jueves 30 en España) y se prolongará durante dos horas.
Los responsables de Hisdesat se muestran optimistas respecto al éxito del lanzamiento teniendo en cuenta que las condiciones atmosféricas de Florida en el mes de enero son bastante favorables: no es época de huracanes, fuertes lluvias ni grandes tormentas.
El satélite dará servicio a las Fuerzas Armadas españolas, pero también a la OTAN, gracias a los avances tecnológicos que incorpora, y a países como Estados Unidos, Portugal, Noruega y algunos otros que están próximos a incorporarse.
Hasta ahora solo hay cuatro naciones aliadas que ofrecen comunicaciones seguras por satélite a la Alianza Atlántica al cumplir sus rigurosos estándares: Estados Unidos, Reino Unido, Francia e Italia. Y España se va a incorporar a este restringido club.
Junto con su gemelo, el SpainSat NG II, que será lanzado al espacio previsiblemente el próximo mes de octubre, cubrirán las dos terceras partes de la Tierra, desde Denver (Estados Unidos) hasta Singapur, en el continente asiático.
Este satélite es capaz de geolocalizar todo tipo de interferencias que lleguen desde cualquier punto de la tierra y defenderse frente a ellas. Los expertos señalan que tendrá una vida útil de 15 años, por lo que este satélite estará operativo hasta 2040 y marcará un antes y un después en las capacidades estratégicas de España y sus aliados.